20.1 C
Guatemala City
sábado, abril 5, 2025

Joviel Acevedo y Walter Mazariegos son incluidos en la Lista Engel

[bsa_pro_ad_space id=5]

El Gobierno de Estados Unidos dio a conocer este martes la lista de los personajes incluidos en la “Lista Engel”, la cual tiene como objetivo sancionar a los actores involucrados en supuestos actos de corrupción y ataques a la democracia en la región centroamericana, en donde entre otros funcionarios destaca el líder del Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG), Joviel Acevedo y Walter Mazariegos, Rector de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC).

Redacción Perspectiva

La lista detalla a los ciudadanos señalados de presunta corrupción relacionada con contratos gubernamentales; soborno y extorsión; la facilitación o transferencia del producto de la corrupción, incluso a través del lavado de dinero; y actos de violencia, acoso o intimidación dirigidos a investigadores de corrupción gubernamentales y no gubernamentales.

En el caso de Mazariegos Biolis, Rector de la Universidad San Carlos, el Departamento de Estado señala que “desvirtuó procesos o instituciones democráticas al aceptar el cargo de rector de la institución de educación pública en julio de 2022 tras un proceso de selección fraudulento”.

Mientras que, a Acevedo, lo señalan de incurrir en una “importante corrupción al brindar apoyo político a STEG a cambio de sobornos de funcionarios públicos”.

Además de Acevedo y Mazariegos figuran la fiscal Cinthia Monterroso Gómez, el juez Fredy Raúl Orellana Letona, el ex ministro de Gobernación, Gendri Rocael Reyes Mazariegos y otros funcionarios y operadores de justicia.

Aquí puede ver la lista completa de los personajes incluidos en la Lista Engel.

¿EN QUÉ CONSISTE LA LISTA ENGEL?

La primera consecuencia para centroamericanos nombrados en la “Lista Engel”, una iniciativa del ex congresista demócrata de Nueva York Eliot Engel en 2019, es la cancelación de visas de EE. UU. o cualquier documento para ingreso válido a territorio estadounidense. “A las personas extranjeras enumeradas en este informe se les revocará inmediatamente el visado y se anulará cualquier otro visado o documentación de entrada válidos, a menos que se conceda una exención del Departamento de Seguridad Nacional (DHS)”, según la legislación publicada en el Registro Federal.

Además, el Departamento de Estado ha asegurado que se siguen investigando a los incluidos en la lista y que podría “utilizar otras herramientas para desbaratar las actividades corruptas y antidemocráticas” en esos países.

Adicional, la ley establece también que el presidente de Estados Unidos impondrá posibles sanciones a las personas involucradas en actos significativos de corrupción en un país del Triángulo Norte con «bloqueo de propiedades».

 

[bsa_pro_ad_space id=5]

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

[bsa_pro_ad_space id=11]

[bsa_pro_ad_space id=9]

Noticias Recomendadas

[bsa_pro_ad_space id=5]