La Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (MOE-UE), presentó un informe preliminar luego de la segunda vuelta realizada el pasado 20 de agosto, en donde destacó que los que los ciudadanos demostraron su fuerte compromiso con la democracia, pese a las continuas acciones judiciales para perturbar las elecciones.
Redacción Perspectiva
Jordi Cañas, jefe de la Misión de Observación Electoral señaló que “la democracia no es solo elegir a gobernantes. Es principalmente un compromiso ético con el servicio público, por no aprovechar, cooptar, instrumentalizar las instituciones democráticas en beneficio de unos o de algunos”.
“El compromiso de los votantes, los miembros de las juntas receptoras de votos y los fiscales en las mesas de votación sirvió de contraste a un periodo preelectoral caracterizado por los continuos ataques al Estado de Derecho y los intentos de anular la libre voluntad de los votantes expresada en la primera vuelta” añadió Cañas
Leopoldo López Gil, jefe de la delegación del Parlamento Europeo que se ha integrado en la MOE UE, declaró que “la jornada electoral se ha caracterizó por la transparencia del proceso en todas sus etapas así como el valor añadido que representa el reconocimiento de los resultados”, y destacó “la buena administración y normal funcionamiento de las elecciones y, sobre todo, el extraordinario trabajo de los miembros de las juntas y los coordinadores de centros, así como el compromiso de los fiscales de los partidos, entre los que había un gran número de mujeres y jóvenes”
Destacaron que, aunque se observó una campaña en redes sociales, que estuvo saturada de desinformación y contenidos difamatorios, las elecciones se organizaron de manera profesional y eficiente, sumado a un ambiente pacífico y tranquilo con pequeños incidentes aislados que no empañaron una jornada caracterizada por el compromiso democrático por parte de los votantes.
Además, enfatizó que, otras posibles acciones de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI) y del Organismo Judicial (OJ) que busquen criminalizar al Tribunal Supremo Electoral (TSE) y suspender la personería jurídica de Semilla “limitarían el derecho de los votantes a que sus representantes electos puedan tomar cargo».
Durante la jornada electoral, la misión de observación electoral de la Unión Europea desplegó a 120 observadores procedentes de todos los países de la UE, de Noruega y de Canadá, que visitaron 632 juntas receptoras de votos en los 22 departamentos del país y de la capital.
Asimismo, dieron a conocer que, la misión permanecerá en el país para observar eventuales quejas y recursos. Agregan que, dos meses después de concluir el proceso electoral presentará públicamente un informe final que incluirá recomendaciones sobre posibles reformas para futuros procesos electorales.