18.7 C
Guatemala City
domingo, abril 20, 2025

Sector empresarial respalda al TSE y pide que se respete el proceso electoral

[bsa_pro_ad_space id=5]

El sector empresarial de Guatemala, a través de comunicados emitidos por las diferentes Cámaras se pronunciaron luego que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) hiciera oficial el resultado de la primera vuelta electoral presidencial, en donde se confirmó que Sandra Torres y Bernardo Arévalo disputarán la Presidencia en la segunda vuelta programada para el 20 de agosto.

Por Margarita Girón

La oficialización de resultados coincidió con el anuncio del Ministerio Público (MP), en donde se dio a conocer que se abrió el caso “Corrupción Semilla” y que el Juzgado Séptimo de Instancia Penal ordenó la suspensión de la personalidad jurídica del partido Movimiento Semilla, situación que los magistrados del TSE, indicaron que no habían sido notificados y que hoy se reuniría el Pleno para conocer el caso y evaluar los efectos que este proceso tendría.

En ese sentido, El Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (Cacif), la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport), la Cámara Guatemalteca de la Construcción, el Consejo Nacional Empresarial (CNE), Cámara del Agro (Camagro), Fundación para el Desarrollo de Guatemala (Fundesa), Cámara de Comercio y la Cámara de Industria que replicó el pronunciamiento del Cacif,  piden que se respete la decisión de la máxima autoridad en materia electoral y continúe el proceso según lo programado.

“El artículo 92 de la Ley Electoral y de Partidos Políticos (LEPP), establece claramente que no podrá suspenderé un partido después de la convocatoria a una elección y hasta que se haya celebrado”, cita el Cacif.

Además, enfatizan que es fundamental el respeto a la Constitución y a las leyes del país, así como la voluntad de los guatemaltecos expresada en las urnas.  El Comité también señaló que se declara en sesión permanente y convocó a los órganos de gobernanza del sector privado a indicar sobre decisiones y acciones que deben seguirse con relación al tema.

La Cámara Guatemalteca de la Construcción señaló que es “imprescindible que no sea perturbado el resultado electoral con actos o resoluciones que no están apegadas a Derecho”.

Agregan que estarán velando por el proceso y estarán atentos a cualquier acción que amenace con desvirtuar la voluntad del electorado.

Por su parte, la Camagro enfatizó que es imperativo respetar y proteger el sistema de elecciones libres y democráticas “los guatemaltecos estamos llamados a defender los fundamentos del sistema democrático de la República”, añaden.

La Agexport añadió que es imperativo que se acate lo dispuesto en el artículo 92 y se respete la resolución del TSE, para llevar a cabo la segunda vuelta electoral el 20 de agosto.

El CNE pide a los magistrados seguir firmes en su decisión y no dejarse “influir por interferencias fuera del orden legal” Además, señalan que rechazan las acciones del MP.   La Cámara de Comercio se suma a las posturas del sector privado y añade que no compete a los tribunales ordinarios inmiscuirse en facultades que son materia privativa del TSE.



Fundesa hizo un llamado a que se respete la ley y el debido proceso y no caer en “acciones que pudieran conllevar abuso de autoridad”.  Además, piden que impere la calma, confianza y respeto por las instituciones y la división de poderes, así como el imperio del estado de derecho. “las elecciones se ganan o se pierden en las urnas”, finalizan.

 

[bsa_pro_ad_space id=5]

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

[bsa_pro_ad_space id=11]

[bsa_pro_ad_space id=9]

Noticias Recomendadas

[bsa_pro_ad_space id=5]