Un espectáculo celeste asombroso dejó su huella en los cielos sobre Marruecos, capturado por el proyecto SMART del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) en España. Desde distintos observatorios astronómicos en la región, incluyendo Huelva, Sevilla, Sierra Nevada, Granada, Almería y Toledo, los detectores del proyecto presenciaron el paso de una impresionante bola de fuego a una velocidad vertiginosa de 37,000 mph.
Redacción Perspectiva
La madrugada del domingo a las 3:56 a.m., esta bola de fuego iluminó el firmamento con una intensidad mayor que la Luna llena, dejando a su paso un rastro luminoso que atrajo la atención de numerosas personas en España. La investigación del astrofísico José María Madiedo, director del proyecto SMART, reveló que este fenómeno tuvo su origen en un asteroide que entró en la atmósfera terrestre a una velocidad deslumbrante.
El choque violento con nuestra atmósfera causó que la roca, conocida como meteoroide, se calentara a varios miles de grados centígrados, generando así la impresionante bola de fuego. Su trayectoria comenzó sobre la localidad de Ibouhjarene, a una altitud de 60,000 mph, avanzando hacia el sureste hasta extinguirse sobre Beni Oukil a una altitud de 19,000 mph. A lo largo de su recorrido, la bola de fuego presentó múltiples explosiones debido a rupturas bruscas de la roca, lo que generó aumentos súbitos de luminosidad.
Este emocionante avistamiento fue posible gracias al proyecto SMART, parte de la Red de Bólidos y Meteoros del Suroeste de Europa (Red SWEMN), que monitoriza constantemente los cielos para registrar e investigar impactos atmosféricos de rocas provenientes de diferentes objetos del Sistema Solar. Coordinada por el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), esta red de investigación amplía nuestra comprensión de los misteriosos eventos cósmicos que adornan nuestros cielos nocturnos.