16.3 C
Guatemala City
martes, abril 8, 2025

Infraestructura vial: Fundesa presenta propuesta para la reactivación económica ante la crisis por el coronavirus

[bsa_pro_ad_space id=5]

Por Redacción Perspectiva

La Fundación para el Desarrollo de Guatemala -FUNDESA- elaboró un documento en el que presenta la propuesta de reactivación económica ante la crisis ocasionada por el coronavirus, con respecto al tema de la inversión en la infraestructura vial.

El documento indica que acorde al plan de desarrollo vial 2018-2032, Guatemala tiene una brecha vial que demanda pasar de 17,440.23 kilómetros a 37,951.89 kilómetros, siendo necesario invertir en 21,165.29 kilómetros nuevos y la reclasificiación de 7,691.67 kilómetros  de la red vial existente.  Para cubrir esta brecha en un período de 20 años (cinco gobiernos consecutivos), implicaría aumentar la capacidad de construcción a 1,500 kilómetros de red vial por año, en contraste con el promedio entre 1995 y 2018 que ronda los 216 kilómetros construidos por año. 

Una red vial moderna y acorde a las necesidades de  desarrollo económico y social de todo el país implica invertir en la mejora de los corredores logísticos existentes (red vial primaria), ampliar la conectividad local (red vial secundaria) y dinamizar la economía local por medio de caminos rurales (red vial terciaria).  como parte de la estrategia de reactivaci´ón económica, se tiene contemplado promover en los siguientes meses la mobilización de U$1,500 millones en proyectos viales, generando un estimado de 200,000 nuevos empleos directos e indirectos.

Por último dice que  Guatemala está de cara a una oportunidad para repensar su modelo económico, teniendo que considerar variables que son indicativos de la calidad de sociedad que tenemos: informalidad, ahorro, inversión pública, grado de industrialización, y calidad de los servicios públicos, podrían ser un buen punto de partida. Lo que es innegable es que el mundo también cambiará, y los acuerdos entre los principales tomadores de decisión deberán dirigirse a una mayor inclusión y sostenibilidad, y hacia una menor vulnerabilidad y marginación.

 

[bsa_pro_ad_space id=5]

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

[bsa_pro_ad_space id=11]

[bsa_pro_ad_space id=9]

Noticias Recomendadas

[bsa_pro_ad_space id=5]