El Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat) anunció que a partir del próximo 1 de diciembre los turistas nacionales y extranjeros podrán contar el servicio de vuelos itinerantes Guatemala-Quetzaltenango-Huehuetenango, con el apoyo de la empresa Mundo Maya Volando.
“Hemos trabajado en fomentar la conectividad aérea, no solo para vuelos internacionales, sino también internos. Ello incide directamente en el índice de competitividad turística de Guatemala que, en otros aspectos, califica la infraestructura aeroportuaria en cuanto a calidad de esta para el transporte aéreo, disponibilidad de asientos en viajes domésticos e internacionales”, comentó el subdirector del Inguat, Juan Pablo Nieto
Señaló también que la medida promueve la dinamización de las economías locales, a través de viajes por motivos de negocios, familia y ocio.
De acuerdo con el gerente y representante de la empresa Mundo Maya Volando, Jorge Granados, se estima que para esta nueva ruta interna se realicen 90 vuelos mensuales. “El turismo no llegaba a Huehuetenango por la distancia, por lo que esta iniciativa tendrá un impacto importante”, resaltó.
Los viajes de la ciudad de Guatemala a Quetzaltenango tendrán una duración de 30 minutos, mientras que de Quetzaltenango a Huehuetenango, y retorno, 10 minutos. Los precios de los boletos varían de entre 400 a 1000 quetzales.
Del 2016 al 2019, el ente turístico en coordinación con la Dirección General de Aeronáutica Civil habilitaron los aeródromos de Retalhuleu, Quetzaltenango, Izabal, Escuintla y Huehuetenango, con una inversión de 1,54 millones de quetzales.
Nieto señaló que, tanto las familias como los turistas podrán utilizar los servicios y “aprovechar más la estancia en estos lugares”.
Granados señaló que desde la apertura de los vuelos internos, han registrado al menos un crecimiento del 500 por ciento en el número de viajeros y un 300 por ciento en la cantidad de vuelos.
Fuente: AGN