La Agencia de Cooperación Internacional de Corea (Koica) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) entregaron un total de 113.2 libras de semillas de especies forestales que representan más de 1 millón de árboles de diferentes especies nativas de Petén y Alta Verapaz.
Redacción Perspectiva
En el marco del proyecto “Adaptación de Comunidades Rurales a la Variabilidad y Cambio Climático para Mejorar su Resiliencia y Medios de Vida, en Guatemala” KOICA y FAO se entregaron semillas para la reforestación al Instituto Nacional de Bosques (INAB) y al Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP).
Las semillas serán utilizadas para la reforestación en la Reserva de la Biósfera Maya y en el programa Sembrando Huella en Las Verapaces y Petén.
Carolina Park, coordinadora de Proyectos de KOICA, enfatizó sobre que “el Gobierno de la República de Corea, a través de KOICA, ha forjado alianzas para las nuevas formas de cooperación con otras organizaciones internacionales para crear sinergias y potencializar su misión; no dejar a nadie atrás. KOICA está completamente comprometida con apoyar a Guatemala en sus metas de acción climática”.

La entrega al Inab constó de 25.8 libras de semilla de caoba, 25.8 libras de semilla de cedro, 5 libras de semilla de pino maximinoii, y 5 libras de semilla de madre cacao. En total la entrega representa 403 mil 500 arbolitos para la restauración.
“Este material genético será utilizado para proyectos de Inab, así como para contribuir a las acciones estratégicas realizadas por municipalidades, organizaciones no gubernamentales y otros actores con iniciativa propia para la restauración de nuestros bosques” dijo Rony Granados, gerente de la institución.
Asimismo, el Conap recibió 25.8 libras de semilla de caoba, y 25.8 libras de semilla de cedro, para un total de 297 mil 500 arbolitos para restauración forestal.
“El Conap estará coordinando la dispersión de las semillas vía aérea en el Norte del país, específicamente en áreas protegidas degradadas o afectadas por los incendios forestales. Las semillas donadas de las especies caoba y cedro son adaptadas a la zona y coadyuvarán a restauración de las áreas” indicó Carlos Martínez, Secretario Ejecutivo del Conap.
De acuerdo con el Conap, la donación se realizó en el marco del proyecto Adaptación de comunidades rurales, a la variabilidad y cambio climático para mejorar su resiliencia y medios de vida en Guatemala.

Dentro de las acciones implementadas por el proyecto también destacan que se ha entregado más de 250 kilogramos de semilla de especies nativas que equivale a la producción aproximada de más de 1,000,000 de plantas, beneficiando a 55 comunidades de Petén y Las Verapaces.