Nelly Morataya, jefe de la Fiscalía de Delitos Transnacionales del Ministerio Público (MP), da a conocer algunos datos sobre la fiscalía creada en febrero con apoyo estadounidense y que se hará cargo de una modalidad criminal que necesita ser controlada por su rápido incremento. Esta y otras fiscalías fueron creadas con apoyo de Estados Unidos, informa Morataya.
Roxana Orantes Córdova
Nelly Morataya es una abogada con Maestría en Criminología por la Universidad de San Carlos de Guatemala y la Universidad de la Habana, República de Cuba. Cuenta con ocho años de experiencia en el MP, donde inició como Auxiliar Fiscal I en la Fiscalía Municipal de Villa Nueva, de donde pasó a ser Agente Fiscal, en la Fiscalía Contra el Delito de Extorsión, Fiscal de Sección Adjunto, en la misma fiscalía, y este año, fue nombrada Fiscal de Sección de la Fiscalía Contra Delitos Transnacionales.
Pese a su juventud, Morataya cuenta con amplia experiencia en la investigación y persecución penal de estructuras del crimen organizado, dedicadas a la comisión de diversos ilícitos.
Su experiencia abarca liderar equipos de trabajo fiscal y manejo del ámbito administrativo, y en su desempeño ha manifestado un alto compromiso en el cumplimiento del mandato constitucional y las leyes del país.
Según el MP, entre 2017 y la fecha, las denuncias por delitos de crimen transnacional se han incrementado. El Departamento de Información y Prensa del MP informa que:
“Según los registros de Sicomp durante 2017 se recibieron 5 denuncias, en 2018 fueron 7 denuncias mientras que en 2019 se recibieron 10 denuncias, lo cual denota un incremento en los delitos que trascienden fronteras. Entre los delitos más recurrentes se encuentra asociación ilícita, tráfico ilícito de personas, lavado de dinero, entre otros. Además, con la creación de la Unidad Especial contra Delitos en Aeropuertos y Aeródromos, inaugurada el viernes 2 de octubre, la Agencia Fiscal del Aeropuerto que se encontraba adscrita a la Fiscalía de Lavado de Dinero trabajará en coordinación directa con la Fiscalía de Delitos Transnacionales, además de las agencias inauguradas en Petén y Quetzaltenango”.
La Fiscalía de Delitos Transnacionales se inauguró el 19 de febrero de 2020, pero recientemente fue objeto de amplia cobertura mediática y atención en redes sociales, debido a que se mencionó que esta fiscalía podría sustituir a la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI).
Al respecto, el MP sostiene que la creación de una nueva fiscalía debe ser motivo de confianza, porque se fortalecen la persecución penal y la respuesta a la ciudadanía.
Como varias fiscalías, la de Delitos Transnacionales fue creada con apoyo estadounidense. Está constituida por un equipo que cuenta con Fiscal de Sección, Agentes Fiscales, Auxiliares Fiscales, además de personal técnico y administrativo, indica Morataya.
La licenciada Morataya afirma que desde febrero a la fecha se puede hablar de avances en el tema de la fiscalía a su cargo: “lleva a cabo la investigación y persecución penal de delitos de carácter transnacional, actualmente hay varios casos en investigación y se han realizado diversos operativos los cuales han permitido tener avances significativos. Así mismo se han efectuado coordinaciones a nivel interinstitucional relacionados con el combate a los delitos transnacionales”.