La debacle de Erika Aifán es como califica Raúl Falla a la renuncia y huida de la controversial juez, quien hoy polarizó las opiniones en redes sociales. Quienes la admiran, omiten mencionar varias irregularidades que cometió en su judicatura y son mencionadas por los abogados Raúl Falla, Rolando Alvarado, Amanda Santizo y el ex concejal de Cobán, Otto Chavarría.
Roxana Orantes Córdova
Apoyada por algunos funcionarios estadounidenses demócratas, el partido Movimiento Semilla y Jordán Rodas, Procurador de los Derechos Humanos, Aifán es conocida por sus críticos como «juez prevaricadora» y se le cuestionan, entre otros delitos, la llamada «Multicausa».
«La debacle de Aifán finalmente llegó», afirma Falla
Según narra Raúl Falla, abogado de la Fundación Contra el Terrorismo (FCT), querellante contra la juez:
«Aifán es una prófuga más. Nos enteramos que la doctora Aifán renunció ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ) por presiones, desgaste e intimidaciones contra su función judicial. El trasfondo de esto es más sencillo: simplemente, ya no cuenta con el apoyo de la Cámara Penal, que anteriormente le permitió sumar casos a la llamada Multicausa. Este apoyo se retiró, pese a que entre los magistrados de dicha cámara están Delia Dávila y Felipe Baquiax, aliados de Aifán».
La doctora Aifán cometió más de una ilegalidad. Por ejemplo, emprendió investigaciones contra magistrados y jueces que gozaban de antejuicio, violentando garantías, señala Falla, quien agrega que la embajada estadounidense, funcionarios de ese país y del G13, cometieron injerencia en asuntos propios de Guatemala para proteger a la ex funcionaria.
«Para ella, su salida es honrosa, pero no nos cabe duda de que ya no podía sostenerse. No se fue hoy. Considero que salió del país días antes. Ella era la garante de todas las irregularidades cometidas por FECI-CICIG y luego de un permiso, supuestamente para tomar vacaciones, aparece en una foto en el monumento a Washington y se conoce que renunció y prefirió evadir la justicia, victimizándose».
«Fue una misa cantada»: Chavarría
Otto Chavarría fue dos veces concejal municipal de Cobán y tiene una trayectoria limpia. «Ni yo, ni nadie de mi familia, tuvimos ningún señalamiento por la FECI-CICIG. Mis comentarios son los de un ciudadano que observa y se informa sobre la situación nacional», indica.
Según Chavarría: «fue una misa cantada. Los guatemaltecos ya sabíamos que la juez saldría del país. Considero que ella y el grupo de ex funcionarios judiciales que huyeron hacia Estados Unidos, pretenden causar una mala impresión sobre Guatemala en el extranjero. Se autodenominan bloque en el exilio, pero no es exlilio».
«Para Guatemala, es absolutamente positivo que estas personas se vayan del país».
Santizo: «Evaden la justicia porque saben el monstruo que crearon»
Como muchos guatemaltecos, Amanda Santizo se enteró del suceso a través de las redes sociales. «Presumo que la fuga deriva de los avances en las investigaciones criminales. Considero que los delitos cometidos por Aifán pueden ser perseguidos en el extranjero, ya que existen consulados».
«Su acción afectó a varias familias, incluyendo a los Bitkov. Sus graves delitos no fueron contra personas, sino contra el sistema de justicia».
Consultada sobre por qué la mayor parte de operadores de justicia prófugos fueron implacables con sus investigados y acusados, pero cuando son señalados aseguran que no confían en el sistema, Santizo comenta:
«Hace muchos años he dicho que estas personas e instituciones como FECI-CICIG, provocaron graves retrocesos en las garantías de los procesos, coadyuvados por la presión mediática a su favor. Prefieren evadir al monstruo que crearon».
“Ilegalidades en caso Bitkov”, señala Alvarado
Rolando Alvarado, abogado de la familia Bitkov, expone por lo menos 7 ilegalidades de la doctora Aifán en ese proceso. Según afirma:
La Jueza Aifán cometió muchas ilegalidades en el proceso de los Bitkov. Cito algunas:
1. Se rehusó a reconocer que los Bitkov son migrantes, violando así convenciones internacionales en materia de derechos humanos y que tienen preeminencia sobre el derecho interno.
2. Fue declarada culpable de tortura por parte de la Oficina Nacional de Prevención de la Tortura. Todo esto en perjuicio de Igor Bitkov.
3. Permitió al banco ruso VTB, efectuar un reclamo, de una supuesta deuda, en la vía penal, sin constatar que no existía tal deuda.
4. Previo al Debate, informó por escrito a la Embajada de la Federación de Rusia, sobre las penas ilegales a imponer a los Bitkov.
5. Conoció del caso de los Bitkov, a sabiendas que no encuadran los supuestos de Mayor Riesgo.
6. Desobedeció el Amparo otorgado por la Sala Tercera de Apelaciones, confirmado por la Corte de Constitucionalidad, a favor de los Bitkov. Presentó impugnaciones, no obstante que era juez supuestamente imparcial.
7. Dictó auto de apertura a juicio oral en forma escrita, en desobediencia del Amparo otorgado y violando el principio de oralidad y derecho de defensa de la familia Bitkov.
Además de lo expuesto por Alvarado, en su cuenta de Twitter Igor Bitkov escribió:
“Ahora vamos a denunciar a Ericka Aifan en EEUU por corrupción con la dictadura de Putin. Veremos cómo va a explicar a los jueces de EEUU porque trabajaba para Putin en persecución contra nuestra familia”.