18.2 C
Guatemala City
viernes, abril 18, 2025

La usurpación de tierras es un buen negocio

[bsa_pro_ad_space id=5]

La usurpación de terrenos en playas de Escuintla, motivó indignación y alarma de la Asociación Defensa de la Propiedad Privada (ACDEPRO), que denunció el hecho en medios de comunicación y pidió a las autoridades actuar contra el Comité de Desarrollo Campesino (CODECA), que califican de criminal.

Roxana Orantes Córdova

“La usurpación es un buen negocio”, dijo en conferencia de prensa el presidente de ACDEPRO, Carlos Torrebiarte, quien explica que las penas son muy bajas y los usurpadores se roban grandes sumas de dinero.

Recientemente, miembros de CODECA invadieron terrenos privados en la playa Chulamar, Puerto de San José, Escuintla. El área es conocida por su belleza y atractivo turístico, pero también es cierto que los narcotraficantes aprovechan las costas para trasegar drogas.

Más de una denuncia señala que este grupo de usurpadores podría estar relacionado con el crimen organizado, para ingresar droga a través de la playa, señaló Torrebiarte en la entrevista citada.

La usurpación es un hecho flagrante y un grave delito que las autoridades guatemaltecas toman a la ligera y no combaten radicalmente. Lamentablemente, si un grupo de usurpadores logra permanecer mucho tiempo en un lugar, provocan enormes daños al ecosistema, que contaminan con prácticas inadecuadas.

En el caso de las playas, su valor principal es la belleza de las costas y la apropiación ilegal de terrenos en la playa, dañará gravemente al turismo, además del peligro ya mencionado de la posible interacción con el crimen organizado.

Increíblemente, las autoridades son tolerantes a estos actos delictivos y lejos de actuar rápidamente, permiten que el fenómeno se expanda y adquiera características como los posibles vínculos con el crimen organizado.

Entretanto, CODECA mantiene su partido político legalmente constituido, con una representante en el Congreso, y constantemente expresa un discurso basado en la equidad y la justicia social, sustentado en los fuertes lazos que sostiene con regímenes como el boliviano, chileno y venezolano.

“Humanismo para cambiar el Estado colonial”

En sus redes, CODECA publica diferentes pronunciamientos de sus miembros. Entre ellos, una joven afirma que es necesario el “humanismo para cambiar el Estado colonial”. Curiosamente, este tipo de humanismo sui generis no pasa por el respeto al otro, cuando de usurpar (robar) propiedad se trata.

CODECA también asegura que los guatemaltecos pensamos que “son ladrones” porque así lo afirmaron personajes como Otto Pérez Molina, Erick Archila y otros ex funcionarios. Aparentemente, para este grupo apropiarse de terrenos ajenos no es robo ni cosa parecida, como tampoco lo es el hurto de fluidos eléctricos que les permitió ingresos, ya que los «beneficiarios» de las conexiones ilegales le pagan una cuota al grupo.

Nexos con el Foro de Sao Paulo

Una constante en esta organización es la repetición de frases que definen ideológicamente al grupo. Por ejemplo, el “buen vivir” acuñado por los regímenes izquierdistas del Sur, actualmente transformado en el “vivir sabroso” de la vicepresidenta colombiana Francia Márquez.

Otra consigna reiterada es “Estado plurinacional”. Según este grupo, ellos representan a varios “pueblos” (indígenas, xincas, garífunas y mestizos). Al arrogarse la representatividad de todos los guatemaltecos, omiten que su partido, el Movimiento Para la Liberación de los Pueblos (MLP), apenas logró una curul y su diputada no resalta por liderazgo.

Sin embargo, puede ser alarmante el aval que reciben de personajes vinculados al Foro de Sao Paulo y constantemente son visitados por activistas bolivianos, chilenos y venezolanos que arengan a favor de las reformas constitucionales, para la implementación de lo que ellos llaman “Estado plurinacional”.

Al ver los hechos, más allá de los discursos, puede avizorarse que dicho estado no sería más que la entronización de grupos delincuenciales: hurto de energía eléctrica, invasión de propiedad privada y nexos con el crimen organizado.

 

[bsa_pro_ad_space id=5]

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

[bsa_pro_ad_space id=11]

[bsa_pro_ad_space id=9]

Noticias Recomendadas

[bsa_pro_ad_space id=5]