Abraham Az, presidente de la Gremial de Restaurantes de Guatemala, dijo a Perspectiva que hoy, la gremial que preside sostuvo la primera reunión con representantes del gobierno, a fin de instalar mesas de diálogo que traten de encontrar soluciones ante la pandemia.
Roxana Orantes Córdova
Hoy conversamos con el presidente de la Gremial de Restaurantes, de la Cámara de Comercio de Guatemala, Abraham Az, quien nos informó que esta mañana se reunió con varios ministerios para establecer una estrategia coherente ante el incremento de casos de coronavirus.
Az también narró las dificultades que el sector de restaurantes ha tenido desde 2020 y comentó que combatir la pandemia debe ser un esfuerzo de todos los guatemaltecos.
¿Cómo afectó el 2020 al sector?
Fue un año no esperado. No se sabía cómo actuar y hubo centenares de miles de despidos y pérdidas para la industria de restaurantes, además de que muchos empresarios contrajeron deudas significativas.
Como industria, tratamos de adaptarnos, de innovar pero aun así no fue suficiente. Por ejemplo, el Delivery nos representó entre el 10% y el 20% de las ventas que teníamos antes de 2020.
Y con esos ingresos mermados debíamos pagar planillas, agua, luz…gastos que no pueden dejar de hacerse. Muchos no lograron mantenerse en pie. Fue un año muy duro para los restaurantes de tenedor, que prestamos servicio de mesa.
¿Hubo alguna recuperación del sector a partir de que se eliminaron algunas restricciones?
Desde agosto tuvimos algunas expectativas y a partir de octubre, cuando se comenzó a implementar el sistema de semáforos propuesto por gremiales y cámaras, comenzó una tímida recuperación.
En noviembre y diciembre los casos bajaron significativamente, y se reactivaron reuniones familiares y privadas, poco después se volvió a hablar del repunte y en enero de este año, nuevas medidas. Adicionalmente, el viernes se anunciaron nuevas disposiciones.
Entre las restricciones que más afectan al gremio están la ley seca y la reducción del aforo al 25%, lo que podría reducir las ventas significativamente. Sabemos que la salud es lo primero y esta debe ser una lucha de todos los guatemaltecos.
En pocas semanas tenemos que pagar el Bono 14, además de todos los gastos de operación que siguen mientras las ventas descienden por las restricciones.
Llevamos más de un año y no hemos aprendido a crear una estrategia para combatir la pandemia. Si no se logra, lo poco avanzado en la recuperación económica volverá a retroceder.
Como gremial ¿qué les sugieren a las autoridades?
Hoy sostuvimos una reunión con varios ministerios: Salud, Economía y otros. Les planteamos algunas medidas, probablemente la más importante sea crear mesas técnicas para mantener la comunicación entre el gobierno y el gremio.
Queremos ser aliados, apoyo, no oponentes sino aliados. Esperamos que de estas pláticas salgan cosas positivas.
Entre lo que sugerimos a las autoridades, es que los mensajes a la ciudadanía deben tener la mayor claridad posible.
¿A la ciudadanía, que le diría?
Como empresarios tenemos que ser responsables y mantener todas las medidas de bioseguridad. Pero a los guatemaltecos y personas que visitan los restaurantes, les pedimos que mantengan sus medidas y no dejen de usar la mascarilla.