Un juez resolvió ligar a proceso penal a un auxiliar fiscal de la FECI por el delito de coacción, mientras que dicto falta de mérito para otras dos ex auxiliares de la misma fiscalía.
Redacción Perspectiva
El Juzgado Tercero de Primera Instancia Penal ligó a proceso a Willy Racanac López, auxiliar fiscal de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI) por el delito de coacción.
Asimismo, el juez dictó falta de mérito a favor de Paola Escobar y Aliss Morán Mejía, a quienes les impuso la obligación de firmar en el libro del Ministerio Público cada ocho días.
El MP anunció que impugnará la resolución que dejó en libertad a las ex fiscales que son señaladas por la institución de posible coacción y presiones en contra de una persona, con el fin de declarar hechos falsos. Entre otras investigaciones los exfiscales formaron parte de la investigación del caso Comisiones Paralelas.
Caso contra exfiscales
El pasado 16 de febrero, la Fiscalía de Asuntos Internos del Ministerio Público (MP) informa a través de un comunicado sobre la aprehensión de los funcionarios del ente investigador.
De acuerdo con el MP, los auxiliares fiscales de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI) en seguimiento a una denuncia por posible coacción y presiones en contra de una persona, con el fin de declarar hechos falsos.
Abuso de poder
Según el MP, la investigación a cargo de la Fiscalía de Auntos Internos determinó que Herrera Lemus con el apoyo de Willy Roberto Racanac, Aliss Noemí Mejía y Paola Mishelle Escobar realizó un acto arbitrario e ilegal en contra de un denunciante, quiene es sindicado en el caso Comisiones Paralelas 2022.
Asimismo, el ente investigador indica que los sindicados violaron elos principios del debido proceso, derecho de defensa, así como la seguridad y certeza jurídica al formular un interrogatorio sobre hechos ajenos a la investigación que se tramitaba dentro del expediente ministerial.
Presionan a testigos
En un comunicado, el ente investigador justificó las acciones como parte del seguimiento a una denuncia por posible coacción y presiones contra una persona “con el fin de declarar hechos falsos”.
El MP asegura que después de analizar el caso, se solicitaron las cuatro órdenes de aprehensión por el delito de abuso de autoridad.
Finalmente, el MP señala que ante este acto arbitrario y por el grave abuso de autoridad, la Fiscalía de Asuntos Internos en cumplimiento al mandato legal solicitó al juez competente la autorización de las órdenes de captura.