Warning: session_start(): open(/var/cpanel/php/sessions/ea-php82/sess_89bc4174ad432509610c2e9326418295, O_RDWR) failed: No such file or directory (2) in /home/perspect/public_html/wp-content/plugins/ap-plugin-scripteo/lib/functions.php on line 8

Warning: session_start(): Failed to read session data: files (path: /var/cpanel/php/sessions/ea-php82) in /home/perspect/public_html/wp-content/plugins/ap-plugin-scripteo/lib/functions.php on line 8
MARN plantará 1.2 millones de árboles en 2021 | PERSPECTIVA
24.2 C
Guatemala City
domingo, marzo 30, 2025

MARN plantará 1.2 millones de árboles en 2021

Según el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN),  prevé plantar 1.2 millones de árboles en 2021. El proyecto incluye el uso de especies endémicas y árboles frutales como: pino, cedro, caoba, guayaba, nance, naranja, mandarina, torrelina, ciprés y almendro.

Redacción Perspectiva

De acuerdo con el MARN, en 2020 se plantaron 480 mil 550 árboles en Guatemala y este año se tiene la intención de aumentar la reforestación para recuperar más zonas de vida y recuperar la riqueza de los suelos de nuestro país.

El MARN confirmó que este año esperan plantar cerca de 1.2 millones de árboles para reforzar los bosques guatemaltecos.

Con esta meta, el MARN busca impulsar la conservación de los bosques y detener la deforestación.

En 2020 el programa de reforestación alcanzó a 128 municipios. Con un total de 480 mil 550 árboles sembrados, gracias al apoyo de los gobiernos locales, voluntarios y organizaciones ambientalistas.

El MARN indica que durante el 2020, la reforestación facilitó recuperar 452.86 hectáreas en el país, principalmente en Alta Verapaz, Jutiapa, Quiché, Baja Verapaz y Suchitepéquez, especificó la institución.

Estas acciones permitieron que se protegieran y reforzaran 59 cuencas y subcuencas hídricas, lo que logró una regulación del flujo de agua, mantener la calidad hidrográfica y reproducción de flora y fauna silvestre.

Algunas de las especies de flora que se plantaron son: jacaranda, pino, cedro, caoba, guayaba, nance, naranja, mandarina, torrelina, ciprés y almendro. Para decidir qué especie se plantaría en cada área, el MARN tomó en cuenta las condiciones del suelo.

 

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

Noticias Recomendadas