13.7 C
Guatemala City
jueves, abril 10, 2025

«Me siento ultrajado por quienes usan las calumnias para su bienestar político»

[bsa_pro_ad_space id=5]

Isaac Farchi Sultán renunció ayer a su cargo de Coordinador General Adjunto del Comité Ejecutivo del Programa Nacional de Competitividad (Pronacom), que desempeñaba ad honorem. Según afirma, su permanencia en el cargo lo mantenía expuesto a calumnias mediáticas y maniobras de diputados que han aprovechado su condición de funcionario para detractarlo.

Roxana Orantes Córdova

Nombrado en marzo de 2020, el principal objetivo del cargo desempeñado hasta ayer por Farchi está definido en la página del Ministerio de Economía como: «Fortalecer la atracción de inversiones al país en cumplimiento de la Política General de Gobierno 2020-2024».

Licenciado en computación, ha sido diputado al Congreso de la República (1996-2000) y candidato a la presidencia por Visión Con Valores (VIVA). Como empresario, fue embajador fundraiser para América de Yad Ezra, Israel, y CEO de Israel Health Services, postulante a presidente de la República en las pasadas elecciones y cuenta con una trayectoria a nivel internacional como empresario y promotor de nuevas inversiones.

Según comenta a Perspectiva, uno de los motivos que lo impulsó a permanecer en el Pronacom es la negociación del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Guatemala e Israel, que se ha estancado debido a las restricciones impuestas por la pandemia de coronavirus.

¿Deja pendientes en el Pronacom?

El TLC está en marcha y sigue. Es un ente dinámico que no depende de una persona. El Ministerio de Relaciones Exteriores está a cargo de las negociaciones. No dejo nada pendiente. Pronacom tiene la intención de promover a Guatemala como un destino para los inversionistas.

Al ser la última frontera antes de llegar a México-EE.UU.-Canadá, resultamos atractivos para el comercio. Por ejemplo, un contenedor llega mucho más rápido a Miami desde acá que desde China. Otro atractivo es la mano de obra y que el país sea reconocido por su belleza natural.

¿Por qué decide retirarse?

Mi permanencia causa exposición ante partidos políticos que aprovechan mi condición de funcionario para intentar citarme. Todo comienza con una falsa noticia. Se dijo que yo había acompañado a los rusos en Petén. Posteriormente, Antonio Malouff, bajo juramento, desmintió el hecho y se puso en evidencia el manifiesto de vuelo, donde consta que no estuve presente.

Ahora aparece una noticia falsa, donde se indica que fui a Casa Palopó. Jamás estuve en ese hotel acompañando a la delegación rusa. Hay cámaras en el hotel que demostrarán la verdad. También se me ubicó en el Polochic, en 2020, fecha en la que estaba recuperándome de una operación en la columna.

Los diputados aprovecharon esas calumnias para citarme constantemente. Lamentablemente, en Guatemala no existe un tribunal de prensa que permita a los ofendidos actuar contra las difamaciones que son aprovechadas políticamente.

¿Cómo califica las citaciones al Congreso?

Se han convertido en un circo lamentable. Sientan al funcionario como para crucificarlo. Lo callan, le gritan y no lo dejan responder. Hubo dos sobre presuntas reuniones con los rusos.

Luego, había otra programada para el miércoles, para revisar el contrato de EMPORNAC, entidad que no depende del Ministerio de Economía ni de PRONACOM. Si acaso tendrá relación con el MICIVI, en la dirección de puertos y aeropuertos.

No puedo estar en ese circo. No estoy aferrado al puesto, que ejercí ad honorem para servir a Guatemala. Mi permanencia causa exposición ante partidos políticos que aprovechan mi condición de funcionario para intentar citarme. Seguir en PRONACOM era exponerme a constantes citaciones sobre casi cualquier tema: vacunas, bicentenario o lo que pudiera ocurrírseles.

¿En qué se basaban los diputados para citarlo?

Se lanzan calumnias mediáticas en forma de noticias o chismes periodísticos, para mantener el circo político. Estas mentiras son aprovechadas por los diputados y a la gente se le olvida quiénes son estos políticos corruptores del sistema, responsables de que nuestra Guatemala esté como está.

Lamentablemente, no existe un Tribunal de Prensa que permita a los agraviados defenderse. Me siento ultrajado por los medios y por los políticos que utilizan esa clase de asquerosidades para su beneficio.

Ha sido una farsa tras otra y ese estilo no va conmigo.

¿Cuáles son sus planes fuera de Pronacom?

En primer lugar, mi vida personal. Soy un político, participo en un comité pro formación de partido. Sueño con el día en que “política” no sea una mala palabra en Guatemala, sino el arte de contribuir con el desarrollo del país.

 

[bsa_pro_ad_space id=5]

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

[bsa_pro_ad_space id=11]

[bsa_pro_ad_space id=9]

Noticias Recomendadas

[bsa_pro_ad_space id=5]