13.9 C
Guatemala City
viernes, abril 11, 2025

México abre albergue para migrantes con apoyo de ACNUR y CICR

[bsa_pro_ad_space id=5]

 

Un albergue para personas migrantes, refugiadas y solicitantes de asilo fue abierto este miércoles en Coatzacoalcos (Veracruz, oriente), un proyecto en el que colaboran organizaciones civiles, la diócesis de esa localidad y por primera vez la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) y el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).

Durante la inauguración, el representante adjunto de ACNUR, Giovanni Lepri, destacó la importancia de abrir un espacio para los migrantes, refugiados y quienes solicitan asilo en Coatzacoalcos, donde se encuentra «zonas con altos índices de violencia y riesgos».

«Los albergues son espacios de protección donde solicitantes de asilo y refugiados, entre otros, no sólo reciben la asistencia para cubrir sus necesidades básicas como comida y alojamiento, sino que también sirven para que tengan acceso a información sobre sus derechos y los procedimientos legales y administrativos», explicó.

A su turno, el jefe adjunto de la delegación regional del CICR para México y América Central, Martienus de Boer, recordó que el brindar un trato digno a las personas migrantes que afrontan procesos de movilidad «es un imperativo humanitario».

«Desde el CICR estamos comprometidos a trabajar con albergues como éste, con las autoridades, con Naciones Unidas y con las personas migrantes de los distintos países, para tratar de asegurar que sean tratados con dignidad», dijo.

En tanto, el coordinador de la Pastoral de Movilidad Humana en Coatzacoalcos, el clérigo Joel Ireta Munguía, agradeció el apoyo de parte de las agencias internacionales y humanitarias con el que se ha podido atender a cientos de migrantes y refugiados que llegan a México forzados por la violencia.

A decir de Munguía, el nuevo albergue tiene una capacidad para atender a más de 100 personas y su objetivo es atender las necesidades de alojamiento seguro y digno que requieren las personas que transitan por esta ruta o que permanecerán ahí durante su proceso de solicitud de asilo en México.

De acuerdo con los responsables del lugar, este albergue está diseñado para alojar mujeres, hombres y familias y para su operación cuenta con 40 voluntarios.

Un comunicado emitido por los responsables del albergue informa que las personas que permanezcan en las instalaciones recibirán capacitación en bordado, electricidad, plomería, refacciones y se implementará un programa educativo para brindar a las niñas, niños y adolescentes clases periódicas.

También se tienen programadas visitas semanales de la organización RET para brindar orientación, asistencia, protección y apoyo en la parte psicosocial, asimismo se contará con el apoyo de los abogados de Asylum Access, en coordinación con la asesoría jurídica del Instituto Federal de Defensoría Pública.

Coatzacoalcos se localiza cerca a una de las principales estaciones migratorias del país. Según cifras oficiales sólo en 2019 se han recibido más de 4.400 solicitudes de asilo en el estado de Veracruz, mientras a nivel nacional se ha incrementado el número de personas que solicitan la condición de refugiado, con más de 57.000 solicitudes a finales de septiembre de 2019, la mayoría de ellas de personas originarias de Centroamérica.

Fuente: Xinhuanet

 

[bsa_pro_ad_space id=5]

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

[bsa_pro_ad_space id=11]

[bsa_pro_ad_space id=9]

Noticias Recomendadas

[bsa_pro_ad_space id=5]