26.9 C
Guatemala City
domingo, abril 6, 2025

Morgan Stanley reduce perspectiva de inversión en México por Reforma Judicial

[bsa_pro_ad_space id=5]

México se alista para aprobar en septiembre la Reforma al Poder Judicial de la Federación; sin embargo las reacciones internacionales no parecen ser alentadoras, pues el banco de inversión estadounidense Morgan Stanley ya degradó la recomendación de inversión en el país al rango de UW (sub ponderado), al considerar que los riesgos son mayores.

Redacción Perspectiva

De acuerdo con la entidad financiera, al hacer inversiones en México en el contexto del nearshoring las primas de riesgo deberán aumentar. El banco norteamericano ve con cierto recelo el desarrollo de la relocalización de empresas en México tras la propuesta de reforma judicial, impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Creemos que reemplazar el sistema judicial debería aumentar las primas de riesgo de México y limitar las inversiones de capital. Eso es un problema ya que el nearshoring está alcanzando cuellos de botella clave”, señaló el banco Morgan Stanley, que además tomó medidas hacia algunas empresas que operan en el país vecino.

“Bajamos la calificación de México a underweight (subponderado) tras la propuesta de reforma judicial que el Ejecutivo envió al Congreso, la cual creemos presenta riesgos para la narrativa de inversión del país. Bajamos el peso de posiciones clave en el país como Walmex, Femsa y Coca-Cola Femsa, y eliminamos a Kimberly Clark México, Laureate y Qualitas”, señaló Morgan Stanley en su comunicado.

La calificadora internacional Fitch Ratings también advirtió que la estrategia fiscal del próximo gobierno y las reformas gubernamentales, entre ellas la judicial, serán cruciales para la calificación crediticia del país.

En el caso de Morgan Stanley, en el corto plazo prevé una mayor incertidumbre macroeconómica en México, además de las presiones cambiarias, razones por las cuales eliminó de su listado a algunas empresas mexicanas.

¿QUÉ ABARCA LA REFORMA JUDICIAL?

La  reforma judicial de Morena busca que jueces, magistrados y jueces sean electos a través del voto popular. Según los analistas, esto reducirá la autonomía de los juzgadores, pues estarían sujetos a partidos políticos.

De acuerdo con Ignacio Mier, líder de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, el próximo lunes se discutirá en comisiones el proyecto de dictamen para la reforma constitucional con la que se llevará a cabo una profunda reforma al Poder Judicial.

A pesar de que los trabajadores del Poder Judicial de la Federación iniciaron un paro indefinido de labores como protesta por no haber sido escuchados durante la elaboración de esta reforma, el legislador de Morena aseguró que los cambios constitucionales se llevarán a cabo de forma impostergable.

Con información de Infobae.

 

[bsa_pro_ad_space id=5]

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

[bsa_pro_ad_space id=11]

[bsa_pro_ad_space id=9]

Noticias Recomendadas

[bsa_pro_ad_space id=5]