El MP señala de terrorismo a dos exmilitares detenidos por los actos vandálicos en el Congreso. Además, serán imputados por destrucción de patrimonio cultural, atentado, lesiones y terrorismo.
Redacción Perspectiva
El Ministerio Público (MP) presentó cargos de terrorismo contra dos de los veteranos del Ejército detenidos por los disturbios que se registraron en el Congreso. Durante las movilizaciones para exigir indemnizaciones por sus servicios en el conflicto armado interno.
Las autoridades sindicaron a Juan Parachico Sánchez y Ernesto Martínez Agustín por vandalismo y de atacar al personal que se encontraba en el edificio. Entre ellos agentes de la Policía, que «intentaban restaurar el orden constitucional».
Ataque en el Congreso
El martes 19 de octubre, un grupo de militares retirados irrumpió en el Congreso para exigir indemnizaciones económicas.
Las protestas terminaron con un disturbio frente al Palacio Legislativo y que terminó con el ingreso de un grupo de manifestantes al parqueo del edificio.
Los manifestantes lograron acceder finalmente al Congreso, en el que había un centenar de personas entre diputados, funcionarios, miembro de seguridad.
Dentro de las instalaciones, los manifestantes vandalizaron oficinas y despachos, además de agredir a algunas de las personas que se encontraban en su interior. Así como a periodistas que cubrían los hechos.
PNC utiliza gas lacrimógeno
En las calles, la Policía ha dispersado con gases lacrimógenos a una multitud que ha incendiado varios vehículos estacionados, obligando a los bomberos a actuar.
Cargos por terrorismo
Junto a Parachico Sánchez y Martínez Agustín, ya acusados de terrorismo, también fueron detenidos Teléforo Ramírez López, Mynor de Jesús Barrientos, por su participación en unos disturbios, que se produjeron para exigir las promesas lanzadas en campaña electoral por el presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei, quien se comprometió a pensiones de Q120 mil, seguro médico y acceso a tierras.
Bloqueos por indemnización
La semana pasada, los militares retirados indicaron que de no ser escuchadostomarán acciones y afirman estar preparados “para todo.”
“Nosotros pacíficamente lo estamos haciendo para que él nos pague, si él no nos quiere pagar. Pues entonces nosotros estamos preparados también a una guerra con él y que evite el Gobierno esa guerra, que la evite. Nosotros no queremos guerrear, estamos