Dairo Antonio Úsuga era uno de los hombres más buscados en Colombia hasta su captura en octubre de 2021. Conocido como alias Otoniel, el narcotraficante fue sentenciado a 45 años de cárcel en agosto de 2023 en una corte de Nueva York, según reportó CNN.
Redacción Perspectiva
Ahora, Alias ‘Otoniel’ de 50 años, pasará el resto de su vida en una prisión en Estados Unidos «por participar en una empresa criminal continua como líder de la multimillonaria organización paramilitar y de narcotráfico conocida como el “Clan del Golfo”, según un comunicado de prensa que emitió la Fiscalía del Distrito Este de Nueva York este martes.
¿QUIÉN ES OTONIEL?
La publicación del medio internacional señala que, Úsuga, que empezó a delinquir desde muy temprana edad, fue comparado por el entonces presidente Iván Duque con el capo de narcotráfico Pablo Escobar. Tras una serie de vericuetos legales, y el reclamo de las víctimas del narcotráfico que pedían verdad y reparación en Colombia, el narcotraficante finalmente fue extraditado a Estados Unidos en mayo de 2022.
«Otoniel era el narcotraficante más temido del mundo, asesino de policías, militares, líderes sociales y reclutador de menores”, dijo Duque anteriormente, y agregó que su captura fue «el mayor golpe al narcotráfico del país en décadas».
La jueza federal de distrito Dora L. Irizarry también condenó a «Otoniel» este 8 de agosto a 45 años por conspiración marítima de narcóticos y a 45 años por conspiración para distribuir narcóticos en el Distrito Este de Nueva York. Las sentencias se cumplirán simultáneamente, según el comunicado de prensa. También tendrá que pagar US$ 216 millones en decomisos.
Según el secretario de Justicia de EE.UU., Merrick Garland, el narcotraficante colombiano «lideró una de las organizaciones de tráfico de cocaína más grandes del mundo, donde dirigió la exportación de grandes cantidades masivas de cocaína a Estados Unidos y ordenó la ejecución despiadada de agentes fuerzas del orden, militares y civiles colombianos”.
Antes de conocer su sentencia, «Otoniel» se dirigió a la corte reiterando que acepta su “responsabilidad por los delitos cometidos” y ofreció disculpas a los familiares de las víctimas, sus padres y al gobierno de Estados Unidos y al de Colombia “por el daño causado”. Dijo, además, que espera regresar a Colombia tras cumplir su sentencia.