20 C
Guatemala City
martes, abril 1, 2025

Nuestra Tierra está en nuestra manos

[bsa_pro_ad_space id=5]

La Unión Europea apoya diversos proyectos que están logrando que la conservación natural vaya de la mano del desarrollo de las comunidades, para que se logre un crecimiento sostenible en beneficio y respeto de toda la Tierra.

Cuidar los bosques de Petén y al mismo tiempo, desarrollar a las comunidades es posible fortaleciendo a las Mypimes, cooperativas y grupos productores comunitarios del sector forestal y agroforestal, para que puedan realizar negocios sostenibles. 

Al fortalecer a las empresas comunitarias se mejoran sus ingresos económicos.  Mayores ingresos económicos junto con educación ambiental, permite que los pobladores no realicen actividades de deforestación, caza de animales y otras actividades que atentan contra el bosque.

Gobernanza democrática para el desarrollo sostenible de las comunidades indígenas de la cuenca del Lago de Atitlán, trabajan en los 15 municipios de la cuenca del lago en el tema de Gobernanza y Educación Ambiental.

Bosques, biodiversidad y desarrollo comunitario: fortaleciendo la gestión nacional de áreas protegidas de Guatemala y Honduras

Es implementado por el consorcio conformado por el Comitato Internazionale per lo Sviluppo dei Popoli -CISP- y las organizaciones locales de Guatemala Asociación Programas de Gestión Ambiental -ASOPROGAL- y el Consejo Nacional de Áreas Protegidas – CONAP – y de Honduras la Asociación Cuerpo de Conservación Omoa en Honduras.

El proyecto ha impulsado una área de conservación y protección binacional llamado Corredor Biológico Sustentable.  Esto permite realizar acciones coordinadas entre los dos países para la conservación natural y la conservación de especies emblemáticas como el Jaguar, el Loro Cabeza Amarilla, el Manatí, el Mangle, entre otros.

Este proyecto está logrando además apoyar al análisis de los gobiernos de ambos países para encontrar soluciones conjuntas para la correcta conservación de las áreas protegidas.

También se están impulsado actividades económicas dentro de las áreas protegidas para colaborar con el desarrollo y concientización de las comunidades.

La comunidades reciben financiamiento para empoderarlos y que puedan generar ingresos de formas sostenibles.

De acuerdo al crecimiento poblacional y la cantidad de consumo de recursos naturales utilizados para satisfacer las diferentes necesidades de la población, estas dan cuenta que vamos a requerir 1.7 veces este planeta para sobrevivir en el 2050, si no modificamos nuestros niveles de consumo, si no tomamos acciones que permitan la adaptación y mitigación al cambio climático ¿Qué mundo le vamos a dejar a nuestros hijos?

La tierra puede vivir sin los humanos y los humanos no podrían vivir sin la tierra.

Aprendamos a amar y a respetar a nuestra tierra porque es nuestro hogar y la herencia de nuestros hijos.

 

 

[bsa_pro_ad_space id=5]

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

[bsa_pro_ad_space id=11]

[bsa_pro_ad_space id=9]

Noticias Recomendadas

[bsa_pro_ad_space id=5]