Desde el día 13 de agosto el presidente Otto Pérez Molina se escapó del antejuicio. Porque la comisión investigadora del Congreso recomendó luego del retiro de la inmunidad del gobernante guatemalteco, que el próximo enero deberá entregar el cargo a quien sea elegido presidente en las elecciones del 6 de septiembre.
Posteriormente
El día 21 de agosto la CICIG notificó en un sanatorio privado a la ex Vicepresidenta Ingrid Roxana Baldetti Elías, los motivos de su captura por presuntamente liderar la red de defraudación aduanera La Línea, junto al presidente Otto Fernando Pérez Molina, contra quien se presentó una solicitud de antejuicio en el Organismo Judicial.
Vídeo
En conferencia de Prensa, la Fiscal General Thelma Aldana Hernández y el Comisionado Iván Velásquez Gómez dieron detalles de la investigación en contra de Baldetti Elías, quien se encuentra hospitalizada por padecer quebrantos de salud. Por ello, el juez Gálvez se presentó a ese lugar para notificarle sobre su captura por los delitos de asociación ilícita, cohecho pasivo y caso especial de defraudación aduanera.
La Fiscal Aldana Hernández señaló que las investigaciones en este caso continuaron luego del 16 de abril de 2015, cuando se dio a conocer la primera etapa de las pesquisas, por lo cual se determinó a través de las escuchas telefónicas y documentación encontrada en los allanamientos la presunta participación de Baldetti Elías dentro de esta estructura, en la cual también se vincula al presidente Pérez Molina.
Vídeo
Se presentó la solicitud de antejuicio contra el señor Presidente de la República por estimar su participación en estas actividades ilícitas de la organización criminal denominada la línea. Se indicó al Organismo Judicial que de la documentación incautada en los allanamientos en conjunto con las interceptaciones telefónicas es probable que el señor Presidente de la República haya participado en la comisión de las mismas conductas punibles, de las cuales han sido acusadas las personas que integraban la organización”, señaló la Fiscal.
Agregó que también se especificó en el memorial de la petición que “es altamente probable que las menciones al “uno” “al mero”, “el dueño de la finca” hagan referencia al mandatario Pérez Molina.
Vídeo: ¿Compatriotas?
https://youtu.be/KAIsZngniBE
El mandatario Otto Pérez Molina, se expresa que existe «una estrategia intervencionista» que quiere tomar decisiones políticas además «si algunos sectores de la comunidad internacional no les parece los candidatos, primero hay que hacer un lado los intereses particulares y ver por el pueblo y la nación guatemalteca. Hoy que recibo el embate político y mediático de estos grupos, aceptaré la Ley».
Hago un llamado a que se manifieste esa Guatemala profunda, las organizaciones sociales, rural, plural y diversa; los insto a defender nuestra incipiente democracia, que nos abra el camino a una Guatemala más segura, más justa, más participativa y más próspera», resaltó el presidente Otto Pérez Molina.
El sábado renunciaron de sus puestos, Sergio de la Torre, quien fungió como ministro de economía, Cinthya del Águila, jefa de la cartera de educación y Juan Carlos Paiz, comisionado presidencial del Programa Nacional para la Competitividad (Pronacom). Adela Camacho de Torrebiarte, renunció al puesto indicando que sus principios no son compatibles con el mandatario.
El Domingo presentaron su renuncia Sebastián Marcucci de Agricultura y Luis Enrique Monterroso de Salud.