Es de gran importancia y una prioridad la preservación de sitios arqueológicos en Guatemala. Los vestigios del legado maya ancestral, se han constituido en unos de los principales atractivos turísticos de la nación en el segmento cultural. Motivos por los que el Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT) hizo entrega de material y equipo para la restauración de las estructuras en el Parque Nacional Yaxhá-Nakum-Naranjo.
“Los bienes culturales son un componente básico de la identidad de los pueblos que la constituyen. Su exploración, restauración y preservación son responsabilidad de todos los guatemaltecos”, manifestó el Director General del INGUAT, Jorge Mario Chajón. “INGUAT tiene como prioridad el desarrollo de infraestructura y servicios necesarios para elevar la competitividad de los destinos, y con ello contribuir al fortalecimiento y diversificación de nuestra oferta turística. Por ello, es de mucha satisfacción hacer entrega hoy al Ministerio de Cultura y Deportes de materiales y equipo para la restauración de uno de los sitios más emblemáticos de la cultura maya: el Parque nacional Yaxhá-Nakum-Naranjo”.
Los materiales y equipos han sido entregados al Ministerio de Cultura y Deportes y a la administración del Parque Nacional Tikal, en total, durante 2017 INGUAT ha invertido Q 7 millones en parques arqueológicos entre los que destacan: Quiriguá, Iximché, Kaminal Juyú y Tak´alik ab´aj.
El Sistema de Verificación de Calidad y Sostenibilidad Turística Sello Q Verde inició a funcionar en 2015. Además de INGUAT, las entidades involucradas son el Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP) y el Ministerio de Cultura y Deportes (MICUDE).
El INGUAT, como ente rector del turismo, vela por ofrecer calidad y sostenibilidad en la prestación de los servicios a través de empresas turísticas, así como también en los atractivos que ofrece al visitante y que forman parte del destino turístico. Es así como el objetivo del Sello Q Verde es elevar los estándares de calidad y sostenibilidad en las áreas protegidas y sitios arqueológicos de Guatemala.
El Sello Q Verde ofrece los siguientes beneficios al parque arqueológico y áreas protegidas:
- Mejora en la organización.
- Mayores beneficios económicos.
- Servicios de calidad adecuados a las necesidades al turista.
- Personal de los parques capacitados.
- Promover la sostenibilidad y conservación dentro del parque.
- Mejorar procesos de sostenibilidad y conservación.
- Reconocimiento de los parques a nivel nacional e internacional.
- Mantenimiento de las instalaciones
Fuente Fotográfica: DEGUATE.com