La crisis del Hospital Temporal del Parque de la Industria se agudiza cada vez más por la falta de medicamentos necesarios para la atención de pacientes, el riesgo del desabastecimiento de oxígeno sumado a la falta de personal especializado y el hecho que aún no se soluciona la situación laboral de más de 60 trabajadores de la salud.
Redacción Perspectiva
El pasado sábado 30 de julio, la Procuradora Adjunta, Claudia Maselli y Defensora de la Salud, Zulma Calderón realizaron una verificación del Hospital Temporal Parque de la Industria en la cual constataron las múltiples debilidades del centro asistencial.
Según, la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH), en el Hospital Temporal del Parque de la Industria hay falta de medicamentos esenciales para atender a los pacientes críticos de COVID-19. Asimismo se constató que el suministro de oxígeno alcanzará solamente para cinco días más. Por lo cual han solicitado a familiares de pacientes que compren los medicamentos necesarios para la atención.
De acuerdo al informe de la PDH, el hospital carece de suficiente personal especializado para atender a pacientes críticos con COVID-19. Además, el desabastecimiento de medicamentos genera que se les pida a los familiares de pacientes internados que adquieran los medicamentos en farmacias privadas.
Otra situación crítica que afronta el Hospital Temporal del Parque de la Industria es el riesgo de quedarse sin el abastecimiento de oxígeno, pues el personal indicó a la PDH que el suministro actual se agotará en cinco días.
En cuanto a la situación laboral del personal de salud, continúa pendiente el pago de 66 trabajadores que llevan cuatro meses sin recibir ni un solo salario. Por otro lado, la PDH considera que no hay suficiente personal especializado para atender a los pacientes críticos.
De acuerdo al Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) la planilla de los trabajadores del hospital es de 688, sin embargo solo se han contratado a 519 personas y están pendientes de contratación 169, que incluye a 55 médicos generales, 20 internistas, y también médicos de nefrología, neurología, cardiología y de anestesia, y también a 68 auxiliares de enfermería.
El informe de la PDH señala que: “El Hospital Temporal Parque de la Industria no cuenta con capacidad de infraestructura, recurso humano y servicios de apoyo para ampliar la atención con un mayor número de camas hospitalarias, lo que podría lograrse únicamente con un efectivo plan de inversión”.
Por otro lado, la PDH informa que existen irregularidades en el proceso de atención a los familiares de los pacientes internados en el hospital temporal. De acuerdo a la Defensora de la Salud, es evidente que hay un retraso en la entrega de información sobre el estado de los pacientes.
En cuanto al estado de la morgue, se constató que aún no cuenta con un furgón refrigerado pese a que desde mayo se anunciaron las gestiones para instalarlo. Asimismo, el registro de las personas fallecidas es irregular y presenta múltiples deficiencias.