El Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) publicó el viernes 15 de diciembre las bases de licitación para la rehabilitación, administración, operación y mantenimiento de la carretera de cuatro carriles que se dirige a Escuintla a Puerto Quetzal y Puerto San José, en la cual se implementará también el cobro de peaje, debido a la mala condición de la autopista.
De acuerdo a las bases de licitación el precio para iniciar el cobro de peaje es de Q15 por vehículo liviano, además de una serie de descuentos y exenciones para vehículos específicos de la zona y de servicios de emergencias y seguridad. Para el transporte pesado, también se establecerá una tarifa fija, al igual que en la autopista Palín-Escuintla, será un poco más alta.
Debido a esto un viaje de descanso en vehículo liviano al Puerto San José podría costar hasta Q30 y a Monterrico Q45 ya que además deberán pagar otros Q15 para cruzar el puente “Verónica Mishel”, ubicado en Iztapa y que es administrado por esa Municipalidad.
Pero con todo el proceso administrativo de construcción, la inauguración final sería en aproximadamente tres años. Esta es la primera vez que el CIV hace una licitación en la que se seleccionará a una empresa para otorgarle en concesión una carretera y que al final deberá ser aprobado por el Congreso. Según Roberto Sagastume, director de la Agencia Nacional de Alianzas para el Desarrollo de Infraestructura Económica (Anadie) el proyecto atraerá inversión por Q580 millones, además aseguró que las operaciones serán otorgadas por 25 años.
Las empresas precalificadas para participar en la licitación de la autopista son: El Consorcio Autopistas de Guatemala –conformado por la Constructora Marhnos y la compañía guatemalteca Grupo Precon–, la holandesa Mota-Engil Latin América B.V., la peruana JJC Contratistas Generales, Anas International Enterprise S.P.A. de Italia, Coconal S.A.P.I. de C.V. y Operadora Autopistas, S.A. de C.V., de México.
Fuente Fotográfica: Prensa Libre