15.6 C
Guatemala City
jueves, abril 17, 2025

Almagro tras visita a Guatemala: Poderes del Estado prometieron garantizar proceso electoral

[bsa_pro_ad_space id=5]

Luego de su visita a Guatemala, Luis Almagro, secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), destacó que tras reunirse con representantes del sector político, empresarial, religioso, indígena y otros actores del país para conocer las diferentes posturas con relación al contexto electoral, ha realizado un informe ante el Consejo Permanente de este organismo en donde se detallan los compromisos obtenidos por cada sector, los cuales son “fundamentales para la continuidad del proceso electoral”.

Por Margarita Girón

Según Almagro, el informe está centrado en los resultados obtenidos en el marco de la visita, así como problemas coyunturales y estructurales que enfrenta Guatemala y las recomendaciones de la OEA al Tribunal Supremo Electoral (TSE), de cara a la segunda vuelta.

“No es secreto que estamos muy preocupados en cuanto al proceso electoral y el funcionamiento de las instituciones en un estado democrático.  Esta misión logró el compromiso de todos los poderes del Estado con relación a que la segunda ronda se realizará el 20 de agosto”, resaltó.

Agregó que esta se realizará entre los binomios de Sandra Torres y Bernardo Arévalo. “Tenemos el compromiso que al ganador de esa segunda vuelta se le entregará el poder el 14 de enero (2024)”.

GIAMMATTEI SE COMPROMETIÓ A ENTREGAR EL PODER EL 14 DE ENERO

Almagro citó palabras del presidente Alejandro Giammattei, quien, según él, se comprometió a entregar el poder el 14 de enero a la hora que determine el Congreso. Sobre este tema, agregó que el mandatario dio seguridad de garantizar en el marco de su competencia, de respetar el resultado de la primera vuelta, el resultado de la segunda vuelta en el marco de un proceso electoral “justo y transparente”, así como una transición ordenada y la entrega del poder a quien resulte ganador.

JUDICIALIZACIÓN DEL PROCESO ELECTORAL

A decir del secretario de la OEA, la excesiva judicialización de los procesos electorales es “común” en Guatemala, esta se ha utilizado en muchos casos para atacar e intimidar y cuando eso ha ocurrido ha sido acompañado de una campaña fuerte en redes sociales con mensajes violentos para los amenazados.

“Las campañas han estado marcadas por acciones del crimen organizado, si bien esta elección fue menos violenta que otras, al crimen organizado le interesan las elecciones a nivel nacional y local, les interesa toda la inmunidad que puedan obtener”, enfatizó el funcionario.

Para Almagro, la elección estuvo judicializada desde el inicio, en donde se dejó fuera a tres candidatos distintos entre ellos, “dos de ellos no eran controlables por el sistema”. También citó el caso de Carlos Pineda. “Eso fue interpretado como intentos previos para ajustar y tener ciertos resultados”, dijo.

El funcionario detalló que luego de la segunda vuelta hubo un solo partido que fue “atacado” judicialmente. “Esta realidad muestra que Semilla tenía una posición que no era visible en un principio y no era de riesgo”, expresó.

Agregó que el hecho que no hayan surgido nuevas acciones en los últimos días, ha tenido que ver con el trabajo de la misión de observación.  “Es importante señalar que la candidata de UNE (Sandra Torres), fue judicializada y procesada durante el proceso electoral anterior (2019) y la OEA fue la única que se pronunció al respecto, pidiendo garantías y lo volvió a hacer esta vez con el caso Semilla”, enfatizó Almagro.

LOS ATAQUES AL TSE

El representante de la OEA, destacó que en este proceso electoral se contabilizan más de doce acciones contra el TSE en donde se incluyen órdenes de captura contra funcionarios, con relación al sistema de transmisión de resultados, citaciones, solicitudes de información.

“El TSE no puede estar bajo acoso (…) es fundamental que la integración del TSE permanezca”, dijo.

Con relación al segundo proceso de recuento de votos, a decir de Almagro fue “inútil” y no cambió nada sustantivo, pero sí tuvo un efecto intimidatorio en una coyuntura en donde el aparato de justicia parecía atacar al órgano electoral y desde ahí se afectaba todo el proceso electoral.

Almagro refirió que varias posturas recopiladas durante la visita coincidieron en que se buscaba “agredir” el proceso electoral y que buscaba anular la decisión del pueblo, con relación a las candidaturas oficializadas para la segunda vuelta.

En este contexto, recomienda al TSE, transparentar mediante mecanismos aprobados y que las juntas receptoras de votos autoricen el poder usar el teléfono y tomar fotografías al finalizar el conteo de votos.

Así como, hacer entrega de copias del documento de certificación de resultados, esto permitirá que los partidos que participan en la contienda, tengan evidencia física de los resultados, por encima de las herramientas tecnológicas y despejar dudas que puedan existir con relación al Sistema de Presentación de Resultado.

TE PUEDE INTERESAR:

PROBLEMAS ESTRUCTURALES

Almagro citó problemas estructurales que afectan al país, en donde destacó la corrupción y cualquier caso detectado, debe ser abordado sin prejuzgamiento y con el pleno respeto del Estado de Derecho.

“La lucha contra el crimen organizado también será fundamental en el periodo que viene, asegurar la gobernabilidad del país es esencial”, dijo Almagro.

Señaló que se debe asumir un compromiso con la probidad, el Estado de Derecho y la transparencia, en donde haya niveles justos y apropiados de la representación de la población indígena del país, la cual se encuentra “subrepresentada”.

OEA EN LA SEGUNDA VUELTA Y TRANSCICIÓN DE GOBIERNO

Almagro destacó que la OEA fue invitada a acompañar el proceso de transición hasta la toma de posesión del nuevo Gobierno, en el marco de la Misión de Observación Electoral (MOE), pero con especialistas políticos en procesos de transición.

“Para esta segunda vuelta, las misiones de la Unión Europea (UE), y las misiones de la OEA, estarán coordinados (…), es importante la preservación de las dos candidaturas y la integración del Tribunal Supremo Electoral es prioritaria al respecto.  Los compromisos asumidos son fundamentales en la continuidad y la vigencia de este proceso”, detalló Almagro, quien agregó que los resultados deben ser respetados.

 

[bsa_pro_ad_space id=5]

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

[bsa_pro_ad_space id=11]

[bsa_pro_ad_space id=9]

Noticias Recomendadas

[bsa_pro_ad_space id=5]