A través de un comunicado, los distintos sectores productivos representados en CACIF, instan al Ministro de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda, Félix Alvarado a tomar acciones inmediatas ante la crisis de infraestructura vial del país.
Redacción Perspectiva
Los empresarios reiteran la urgencia de atender las solicitudes planteadas con anterioridad, como presentar un plan con acciones concretas, plazos y recursos para atender la emergencia del Km. 44 de la ruta al Pacífico y otros puntos críticos.
Así como “sin más demora”, dar cumplimiento a la norma que establece que se debe convocar al Consejo Consultivo de Covial para evaluar y opinar sobre el mantenimiento de la red vial.
#ComunicadoCACIF
Instamos al Ministro de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda a tomar acciones inmediatas ante la crisis que se afronta. Reiteramos, además, nuestra disposición de seguir colaborando en la mejora de la #InfraestructuraVial, la cual es esencial para el… pic.twitter.com/ZprX6jpshE— CACIF (@CACIFGuatemala) July 12, 2024
“Reiteramos nuestra disposición de seguir colaborando en la mejora de la infraestructura, la cual es esencial para el desarrollo de Guatemala. La adecuada planificación en el tema debe ser integral e incluir acciones que puedan ejecutarse, de manera coordinada”, se lee en el pronunciamiento.
MINISTRO NO RESPONDE
Perspectiva solicitó una postura del Ministro de Comunicaciones ante el pronunciamiento del sector productivo del país; sin embargo al cierre de esta nota no se obtuvo respuesta por parte del equipo de Comunicación Social de dicha cartera. De tener información se agregará en este espacio.
CÁMARAS EMPRESARIALES OFRECIERON APOYO
Desde el 3 de julio, distintas cámaras empresariales, en apoyo a los guatemaltecos que utilizan la autopista Palín-Escuintla indicaron que estaban en la disposición de colaborar con las autoridades del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (MICIVI) para la recuperación del tramo vial afectado.
Por ello, instaron a las autoridades a presentar el plan de acción que el MICIVI ha desarrollado para hacerle frente a la emergencia y así conocer la asistencia técnica complementaria requerida para levantar el trayecto cuanto antes.
#PerspectivaHOY#CIV presentó al sector privado las acciones a tomar para la rehabilitación de la red vial del país. Conoce aquí más detalles: ➡️ https://t.co/MrxZB4Nrn8 pic.twitter.com/zwJesQHwql
— PERSPECTIVA (@PerspectivaGT) July 10, 2024
Esta semana se conoció que al menos 14 organizaciones del sector privado se reunieron con autoridades del CIV, en donde se informó sobre las acciones incluidas en el Estado de Calamidad que enfocadas en la rehabilitación urgente de la red vial y la transitabilidad de la ruta CA9 (Palín-Escuintla), por su impacto en la actividad económica nacional.
ESTADO DE CALAMIDAD FUE IMPROBADO
El Estado de Calamidad propuesto por el Ejecutivo para dar solución a los daños registrados en la infraestructura vial, centros educativos y la red nacional de salud durante la época lluviosa, fue improbado por el Congreso de la República, luego de varias horas de análisis y discusión.
El Pleno del Congreso de la República improbó este jueves en Sesión Extraordinaria, en donde los diputados tuvieron abierta la posibilidad de manifestar sus posturas en contra y a favor de la medidas; sin embargo, finalmente le dijeron “no” a la propuesta con el voto de 95 diputados, decisión que quedó en firme con la aprobación del Decreto 15-2024.
El Estado de Calamidad Pública decretado por el Organismo Legislativo el pasado 8 de julio, por medio del Decreto Gubernativo 2-2024, debido a la emergencia por las fuertes lluvias que azotaron el país en los últimos días.