Warning: session_start(): open(/var/cpanel/php/sessions/ea-php82/sess_c25be8fe1d80e3e094370ff6322f1982, O_RDWR) failed: No such file or directory (2) in /home/perspect/public_html/wp-content/plugins/ap-plugin-scripteo/lib/functions.php on line 8

Warning: session_start(): Failed to read session data: files (path: /var/cpanel/php/sessions/ea-php82) in /home/perspect/public_html/wp-content/plugins/ap-plugin-scripteo/lib/functions.php on line 8
Congreso aprobó el reajuste presupuestario de Q14 mil millones de urgencia nacional | PERSPECTIVA
17.9 C
Guatemala City
domingo, marzo 30, 2025

Congreso aprobó el reajuste presupuestario de Q14 mil millones de urgencia nacional

Tras casi 9 horas de discusión, el Congreso de la República,  aprobó la madrugada de este miércoles el Decreto 16-2024, que amplía el Presupuesto 2024 por más de Q14 mil millones. Según dieron a conocer, los fondos están destinados para el sector educativo, salud, seguridad, desarrollo económico y social. El  Decreto fue declarado de urgencia nacional con el voto favorable de las dos terceras partes del número total de diputados que integran el Congreso de la República, aprobado en un solo debate y entrará en vigencia el día siguiente de su publicación en el Diario Oficial.

Redacción Perspectiva

Con esta ampliación, el Gobierno del presidente Bernardo Arévalo obtuvo finalmente el favor del pleno del Congreso, tras más de dos meses de espera por una votación que brindara más fondos a la actual administración. Sin embargo, entre las interrogantes que surgen en redes sociales es el tiempo que tendrán para ejecutar de manera transparente estos fondos. 

UNA LARGA JORNADA EN EL LEGISLATIVO

La discusión de la iniciativa 6403, proyecto original del Ejecutivo, entró a discusión en la Sesión Plenaria por medio de una Moción Privilegiada verbal para alterar el Orden del Día y conocerla de Urgencia Nacional, petición del diputado Luis Contreras, del bloque legislativo Creo, misma que fue aprobada con 110 votos. También fue aprobada la Moción Privilegiada para dispensar de dictamen la iniciativa para su discusión.

Al proyecto original del Ejecutivo se le hicieron varias enmiendas y la inclusión de artículos nuevos, para que se tomaran en cuentas puntos importantes de las necesidades que atraviesa la población.

Con 108 votos fue aprobado el Artículo 1, que establece el objetivo de la ley, que su fin es otorgar el financiamiento a varias entidades públicas, de tal forma que se garantice la prestación de los bienes y servicios que entregan a la población; además, el Artículo 2, fijó la ampliación del Presupuesto 2024 por Q14 mil 451 millones 700 mil 391.

El aumento al techo presupuestario también asignó fondos para la lucha contra la desnutrición, lo que abarca proyectos de letrinización, agua y saneamiento para las viviendas de la población en pobreza y extrema pobreza; asimismo, implementará un fondo de apoyo a la reducción del déficit cuantitativo de vivienda, el cual brindará acceso a un hogar a familias con ingresos promedio menores a cuatro salarios mínimo, entre otros beneficios.

MONTOS IMPORTANTES
Según detalla el Legislativo en su página oficial, entre los montos asignados destacan Q600 millones más para Salud, para el cumplimiento a la Ley para la Atención Integral al Cáncer en Guatemala y que se viabilice la construcción de un hospital especializado, como lo contempla el Decreto 7-2024. Además, la cartera contará con recursos para la compra de productos farmacéuticos, equipo médico quirúrgico.

También se destinaron fondos para alcanzar la meta de 10 mil escuelas remozadas, entre otras acciones, además, se incluyen Q42 millones para el Programa de Incentivos Forestales (Pinpep) y Q84 millones a la Ley Probosque y un rubro importante de Q1 mil 676 millones 555 a las municipalidades de todo el territorio nacional, para proyectos de desarrollo social.

Al Artículo 11 se presentó una enmienda por sustitución total, que con la aprobación faculta al Organismo Ejecutivo para que por conducto del Ministerio de Finanzas pueda reorientar los aportes extraordinarios establecidos en el Decreto 54-2022, Ley del Presupuesto, con el objetivo de otorgar recursos para ampliar la cobertura del Programa de Aporte Económico al Adulto Mayor a través del Ministerio de Trabajo, atender las Clases Pasivas Civiles del Estado y garantiza los aportes de los beneficiarios de la Ley Temporal de Desarrollo Social, así como otros gastos que contribuyan al bienestar de la población.

AUMENTO A LAS CLASES PASIVAS

El Artículo 12 asigna recursos extraordinarios específicamente al régimen de Clases Pasivas Civiles del Estado, con el incremento de Q300 millones, para que los jubilados reciban un ingreso digno que les permita vivir con tranquilidad y seguridad.

Con este techo, el incremento para las pensiones a menores es de Q1 mil 634.61, el aumento es del 10%; para pensiones entre Q1 mil 634.61 y Q2 mil 634.60, el aumento será del 9.5%; para pensiones entre Q2 mil 634.61 y Q3 mil 634.60, el aumento será del 9%; para pensiones entre Q3 mil 634.61 y Q4 mil 634.60, el aumento será del 8.5% y pensiones mayores de Q4 mil 634.61, el aumento será del 8%.

El Artículo 13, por medio de una enmienda por sustitución total se incluyeron Q1 mil 875 millones extraordinarios para proyectos de educación, salud, agua, saneamiento, drenajes, infraestructura vial y caminos rurales en todo el territorio nacional, que repercutirá en una mejor calidad de vida para los guatemaltecos.

También fueron incluidos artículos nuevos, como el que autorizó Q500 millones en apoyo al aumento de la producción agrícola nacional y a la disminución de los precios de la canasta básica alimentaria, de este rubro se desglosa Q400 millones para la compra de fertilizantes; Q20 millones para semillas y Q80 millones para la labranza. 

Además, se declaró de urgencia nacional la intervención estatal para la rehabilitación de la Ruta CA-9 Sur, tramo Palín-Escuintla, donde se registra un hundimiento y que ha afectado el paso vehicular; para el pleno cumplimiento, se destinaron Q100 millones.

FONDOS A MINISTERIOS

El Artículo 3, por medio de una enmienda por sustitución total, se estable los destinos de los recursos para los diferentes ministerios, siendo los rubros más sobresalientes del Ministerio de Educación por Q1 mil 25 millones 344 mil 978; Ministerio de Salud Pública, con Q1 mil 98 millones 777 mil 183; y la cartera de Agricultura, por Q1 mil 227 millones 42 mil 835.

También el Ministerio de Comunicaciones recibirá una ampliación de Q635 millones 259 mil 200, para mejorar la red vial del país; para el fortalecimiento y los valores del deporte, el Comité Olímpico Guatemalteco tendrá Q25 millones 200 mil más en recursos; la Confederación Deportiva Autónoma de Guatemala, con una ampliación de Q100 millones 800 mil para la masificación y captación de talentos.

Los diputados de la X Legislatura, incluyeron un artículo para garantizar la transparencia en el uso de los recursos, pues las instituciones, empresas públicas, entidades descentralizadas y autónomas que reciben aportes de la administración central, deberán ejercer su función mediante una administración prudente, transparente y efectiva de los recursos, adoptando medidas de priorización del gasto público.

 

 

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

Noticias Recomendadas