El Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT) presentó hoy «El Pregón», siete guías digitales de Semana Santa diseñadas para enriquecer la experiencia de turistas nacionales e internacionales que buscan conocer y vivir las tradiciones de la Semana Santa guatemalteca.
Redacción Perspectiva
La Semana Santa en Guatemala, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2022, es una festividad de profunda devoción religiosa y gran relevancia cultural, caracterizada por procesiones, imágenes sacras, música y alfombras de aserrín.
Con el objetivo de hacer estas tradiciones más accesibles, el INGUAT creó las guías «El Pregón», que brindan información sobre: recorridos procesionales, historia y significado de las imágenes, recomendaciones gastronómicas y directorios de museos y parques.
Las guías están disponibles para Ciudad de Guatemala, La Antigua Guatemala, Quetzaltenango, Totonicapán y Alta Verapaz. Para La Antigua Guatemala y Ciudad de Guatemala, también hay versiones en inglés.
«El Pregón» invita a los turistas a descubrir la espiritualidad, gastronomía, costumbres y encanto de cada ciudad, reforzando el compromiso del INGUAT de promover y preservar las tradiciones guatemaltecas y posicionar a Guatemala como destino de turismo religioso.
El año pasado, 3,138,257 visitantes internos recorrieron Guatemala durante Semana Santa. En 2025, se proyecta un incremento del 5%, llegando a 3,300,000 visitantes. El turismo extranjero también aumentará, de 143,203 visitantes en 2024 a 160,000 en 2025.
Para más información y acceso a las guías digitales, visitA: https://inguat.gob.gt/es/#el-pregon