El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, anunció en cadena nacional un aumento del 10% al salario mínimo para los sectores agrícola y no agrícola, y del 6% para el sector maquila. Esta medida busca mejorar las condiciones de vida de los trabajadores y promover un desarrollo económico inclusivo.
Redacción Perspectiva
Según el presidente, esta decisión se tomó después de “un riguroso análisis técnico e intercambios con los distintos sectores involucrados”. El aumento salarial es el mayor registrado en una década y busca equilibrar los intereses de trabajadores y empleadores.
En este sentido, a partir del 1 de enero de 2025, el salario mínimo para la circunscripción económica 1, que incluye el departamento de Guatemala, será de Q 3,973.05 para el sector no agrícola, Q 3,843.55 para el sector agrícola y Q 3,528.59 para el sector maquila.
Mientras que, para la circunscripción económica 2, que incluye el resto de departamentos del país, el salario mínimo será de Q 3,800.60 para el sector no agrícola, Q 3,686.86 para el sector agrícola y Q 3,347.21 para el sector maquila.
El presidente Arévalo argumentó que su gobierno «está comprometido con mejorar las condiciones de vida de los trabajadores y promover un desarrollo económico inclusivo».
CACIF HABÍA RECOMENDADO UN AUMENTO MENOR
Días antes, el Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (Cacif) recomendó incrementos más moderados: 3% para el departamento de Guatemala y 1.5% en el resto del país.
El sector productivo del país, calificó de “excesiva” la propuesta del 10% del Ejecutivo y señaló que este tipo de decisiones deben basarse en criterios técnicos. “Es preocupante. Un aumento de esa magnitud podría afectar la generación de empleo formal en un país donde la informalidad laboral supera el 70%”, destacaron a medios locales.
De momento, no se ha conocido un pronunciamiento tras confirmar la decisión del Gobierno.