19.2 C
Guatemala City
lunes, abril 21, 2025

Empresarios ofrecen apoyo y piden al MICIVI planes concretos para restaurar tramo Palín-Escuintla

[bsa_pro_ad_space id=5]


La Cámara de Industria de Guatemala (CIG), a través de un comunicado señaló que, como cámaras empresariales, en apoyo a los guatemaltecos que utilizan la autopista Palín-Escuintla están en disposición de colaborar con las autoridades del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (MICIVI) para la recuperación del tramo vial afectado.

Por Margarita Girón

En el pronunciamiento detallan que,  como organizaciones empresariales, por más de 60 años han demostrado nuestro compromiso con el desarrollo del país y han estado presentes ante las emergencias que han afectado a Guatemala.

Cabe mencionar que el tramo se encuentra debido a un socavamiento que restringe totalmente el paso en el área desde el 14 de junio, afectando la circulación de miles de vehículos por el área. 

“Hemos manifestado en múltiples ocasiones que la inversión en infraestructura es la tarea pendiente que tenemos como país y que el modelo actual para el desarrollo de infraestructura ya caducó”, se lee en el pronunciamiento. 

Además, manifiestan que las lluvias han evidenciado el estado crítico de nuestra infraestructura y se ha dado el colapso de rutas clave para la movilidad de los guatemaltecos, de las materias primas y de las mercancías, como el caso de la autopista Palín-Escuintla.

En este sentido, esperan que “prontamente se pueda presentar el plan de acción que el MICIVI ha desarrollado para hacerle frente a la emergencia y así conocer la asistencia técnica complementaria requerida para levantar el trayecto cuanto antes”.

Agregan que, “es indispensable que el Estado de Guatemala realice su función de mantenimiento y desarrollo de la red vial y de la infraestructura del país para que podamos evitar el colapso actual que vivimos. Reiteramos que es urgente realizar un cambio de modelo, que permita la participación de actores privados para el desarrollo y conservación de la infraestructura de Guatemala. Solamente así tendremos soluciones de fondo”. 

Por su parte, la  Cámara del Agro y gremios asociados, se sumaron a  la disposición de apoyar en la emergencia del kilómetro 44 y otros puntos del país y recordaron que se ha solicitado un plan de trabajo con acciones concretas, recursos y plazos definidos para atender esta y futuras emergencias.

“Es fundamental que el Ministerio de Finanzas asigne los recursos necesarios y se realicen las transferencias correspondientes para la pronta ejecución del plan”, señalan los empresarios. 

Asimismo, solicitan  la inmediata convocatoria del Consejo Consultivo de COVIAL con el propósito de viabilizar la ejecución conforme a las funciones correspondientes.

“Juntos podemos superar esta situación y prevenir que se repita. Pero para lograrlo es necesario contar con un plan claro y con la asignación de recursos correspondientes”, remarcan. 

¿QUÉ DICE EL MINISTERIO DE COMUNICACIONES?

El Ministerio de Comunicaciones Infraestructura y Vivienda (MICIVI), destacó que autoridades del CIV, luego de acercamientos con representantes de Cámara del Agro, Cámara de Industria de Guatemala (CIG) y Cámara Guatemalteca de la Construcción (CGC), se determinó que en coordinación con dichas cámaras, se  atenderá las emergencias en los kilómetros 42, 43 y 45 de la CA-9 Sur, en el tramo Palín-Escuintla. 

“La apertura al diálogo y la disposición para el consenso fortalecen el trabajo en equipo entre guatemaltecas y guatemaltecos. Esto nos hace más eficaces, en beneficio de los miles de usuarios de un importante corredor logístico, económico y turístico nacional”, señalaron. 

Además,  reconocen que es necesario fortalecer a la institución para asumir plenamente la responsabilidad por la rectoría de toda la red vial nacional, y específicamente por la construcción, mantenimiento y mejora de la red de carreteras oficiales. 

No obstante, argumentan que “las lluvias históricas que continúan en todo el país y el nulo mantenimiento a la infraestructura vial por gobiernos anteriores han provocado que la ruta CA-9 Sur se vea afectada. El MICIVI  trabaja a tope en atender esta y otras emergencias, pero su capacidad se ve rebasada”. 

 

[bsa_pro_ad_space id=5]

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

[bsa_pro_ad_space id=11]

[bsa_pro_ad_space id=9]

Noticias Recomendadas

[bsa_pro_ad_space id=5]