La Dirección de Epidemiología y Prevención de Riesgo del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) dio a conocer que hasta la semana epidemiológica 13, correspondiente de enero al 30 de marzo del 2024, se han registrado en el país 11,489 casos por esta enfermedad, 11 por zika y 13 por chikungunya. Además, se han registrado 19 casos de dengue grave, de los cuales hay nueve fallecidos.
Redacción Perspectiva
Según indicaron, el 80 % del total de casos (9,248) corresponden a dengue sin signos de alarma y el 19% (2,191) son de dengue con signos de alarma. Asimismo, se registraron nueve casos de dengue grave, de los cuales hay cinco fallecidos.
Por otra parte, actualmente hay 14 Direcciones Departamentales de Redes Integradas de Servicios de Salud –DDRISS- que sobrepasan la incidencia nacional, siendo estas Zacapa, Jutiapa, Santa Rosa, Sacatepéquez, Baja Verapaz, Quetzaltenango, El Progreso, Escuintla, Jalapa, Chiquimula, Petén Norte, Guatemala Noroccidente, Suchitepéquez y Sololá.
En este contexto, destacan que ante la temporada en la que aumenta la transmisión de esta enfermedad, la cartera de Salud Pública se mantiene en alerta epidemiológica, con la finalidad de intensificar las acciones control y prevención, así como la vigilancia epidemiológica basada en los protocolos de detección, notificación y registro de casos en hospitales y áreas de salud, así como actualizaciones de la situación.
Además, remarcan que, la incidencia mundial del dengue ha aumentado considerablemente a lo largo de las últimas dos décadas tanto a nivel global, como en la Región de las Américas, donde se registra el 80% de los casos a nivel mundial.
De acuerdo con lo señalado por la cartera de Salud, el personal salubrista sigue avanzando en las labores de eliminación de criaderos de zancudos transmisores, aplicación de larvicida en recipientes domiciliares para almacenamiento de agua para el consumo, fumigación y jornadas de deschatarrización.
Esta labor se efectúa juntamente con la población, autoridades locales y educativas, lo que permite seguir avanzando en la planificación de jornadas especiales que permitan proteger a la población guatemalteca.
“Se insta a la población a mantener acciones como lavado periódico de pilas y áreas para guardar agua para el consumo, voltear recipientes como llantas, macetas y botellas para evitar el estancamiento de agua, descartar todos aquellos recipientes que no son utilizados y que pueden almacenar agua de lluvia, esto, entre otras acciones”, destaca el MSPAS.
Asimismo, enfatizan que es importante dar prioridad al diagnóstico oportuno y la identificación de signos de alarma para el manejo y tratamiento adecuado de los pacientes, por lo que el Ministerio de Salud reitera a los guatemaltecos a seguir las recomendaciones para que juntos se continúe el combate al dengue.