Guatemala se prepara para un espectáculo celestial sin igual, ya que el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) anuncia la visibilidad de las Gemínidas durante las noches del 13 y 14 de diciembre.
Redacción Perspectiva
Considerada una de las lluvias de meteoros más intensas del año, las Gemínidas deleitarán a los observadores con una tasa horaria zenital impresionante de 120 a 160 meteoros por hora. Este fenómeno astronómico único se desencadena por el paso de la Tierra a través de los restos de polvo y escombros dejados por el asteroide 3200 Phaethon, cuyos fragmentos se vuelven incandescentes al entrar en la atmósfera, creando el deslumbrante efecto de la lluvia de meteoros.
La oportunidad para disfrutar de este fenómeno en su máxima expresión será durante las noches del 13 y 14 de diciembre, cuando se espera su mayor intensidad. Para una experiencia óptima, se recomienda la observación en lugares donde el cielo esté despejado y claro.
Las Gemínidas, denominadas así por la constelación de Géminis, desde donde parecen descender hacia la Tierra, han cautivado a la humanidad desde el siglo XIV, siendo testigos de eventos astronómicos que trascienden el tiempo. Aunque visible en todo el mundo, la observación se potencia en el hemisferio norte del planeta, incluida la hermosa Guatemala.
Un detalle intrigante de las Gemínidas es su origen, ya que a diferencia de la mayoría de las lluvias de meteoros, no son restos de un cometa, sino de un asteroide. Este fenómeno celeste, cargado de historia y misterio, ofrece a los guatemaltecos la oportunidad única de conectarse con el universo y maravillarse con la belleza de la naturaleza cósmica. ¡Prepárense para una experiencia celestial inolvidable!