La Organización Meteorológica Mundial (OMM) ha revelado la lista de nombres que se asignarán a las tormentas tropicales y huracanes durante la temporada de 2023.
Redacción Perspectiva
Esta lista incluye los nombres de los ciclones que se formarán tanto en el Océano Pacífico como en el Océano Atlántico.
En el Pacífico, la temporada de huracanes ya ha comenzado el 15 de mayo, y los primeros nombres que se utilizarán son Adrian, Beatriz y Calvin. Por otro lado, en el Atlántico y el Caribe, donde se espera que la temporada inicie el 1 de junio, los primeros nombres serán Arlene, Bret y Cindy.
El Instituto Nacional de Sismología Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) está monitoreando de cerca la temporada ciclónica y pronostica una temporada relativamente tranquila en el Atlántico y el Caribe, con la formación de 10 a 12 tormentas. Sin embargo, se espera una temporada activa en el Pacífico.
Es importante tener en cuenta que Guatemala no necesita ser afectada por una tormenta tropical, para sufrir inundaciones ya que una baja presión o una depresión también las puede causar en gran parte del país, advirtió César George, jefe de meteorología.
Según el Centro Nacional de Huracanes de los Estados Unidos, la temporada en el Pacífico se extenderá desde el 15 de mayo hasta el 30 de noviembre de 2023, y se pronostica la formación de al menos 23 huracanes. En el Atlántico y el Caribe, se esperan 21 huracanes durante la temporada, que comienza el 1 de junio y finaliza a fines de noviembre.
El Insivumeh pronostica que los huracanes en el Atlántico disminuirán su fuerza y se presentarán como tormentas, estimando entre 10 y 12 eventos de este tipo.
Es fundamental estar preparados y seguir las recomendaciones de las autoridades en caso de que se acerque alguna tormenta o huracán. Mantenerse informado sobre los pronósticos y medidas de seguridad es la mejor manera de protegerse y garantizar la seguridad de nuestras comunidades.