En conferencia de prensa, el Ministerio Público (MP), informó que como resultado de las diligencias realizadas por la Fiscalía contra el Crimen Organizado, en donde se informó sobre la captura de Luis Haroldo Pacheco Gutiérrez y Héctor Manuel Chaclán Batz., sindicados de los delitos de asociación ilícita, instigación a delinquir, terrorismo, obstaculización a la acción penal y obstrucción de justicia, en un caso que se encuentra bajo reserva.
Redacción Perspectiva
El presidente guatemalteco, Bernardo Arévalo, expresó su indignación hoy, en una rueda de prensa celebrada en un hotel de la capital, tras el arresto del viceministro, Luis Pacheco, acusado entre otros delitos de «terrorismo».
Arévalo calificó a los miembros del Ministerio Público, bajo la dirección de la fiscal general Consuelo Porras, de «criminales» y denunció sus acciones como un ataque a la democracia y a la voluntad popular expresada en las elecciones de 2023.
Sobre las posibles acciones en respuesta a la captura de Pacheco, Pineda señaló que es preocupante la injerencia que busca tener el Ejecutivo en otras instancias del Estado y calificó de “irresponsables” las declaraciones de Arévalo, ya que al estar en reserva el caso, no es posible conocer detalles del mismo.
Es momento de cerrar filas. El Pueblo de Guatemala así lo demanda.
Hago un llamado claro al Congreso: tienen la responsabilidad de poner fin a esta persecución desmedida y que atenta directamente contra el pueblo de Guatemala. pic.twitter.com/yv3AnY6Yc0
— Bernardo Arévalo (@BArevalodeLeon) April 23, 2025
“Es lamentable que la más alta autoridad de un órgano de Estado interfiera en el desarrollo de otros órganos de Estado, como el Congreso de la República, instándolos a generar acciones que solo le competen a los propios diputados. Es preocupante la injerencia en los órganos de control, es como decirle al Contralor que no investigue los recursos del Estado porque tengo una denuncia en mi contra, lo más adecuado es dejar que el proceso fluya y sobre esa base aportar lo que uno tenga de descargo sobre el tema”, dijo Pineda.
En este sentido, Pineda citó que según el Artículo 314 del Código Procesal Penal no permite que ninguna persona conozca de un expediente, más que las partes. “Eso evidentemente hace que el señor presidente de la República no pueda tener conocimiento de lo que obra en ese expediente”, dijo.
Cabe mencionar que Arévalo hizo un llamado a la población guatemalteca para que se manifieste contra las acciones del MP, las cuales calificó como un acoso y hostigamiento, así como una criminalización a la resistencia democrática y a los pueblos indígenas.
“Este es el momento de cerrar filas, que el pueblo de Guatemala tenga claro que Consuelo Porras y su gavilla de criminales son una amenaza contra la democracia en este país. Este es el momento de salir a exigir pacíficamente, pero claramente y vocalmente, que termine este ciclo oscuro de hostigamiento que estos criminales agazapados en el MP sostienen contra el país. Tenemos que hacer, como ciudadanos, escuchar nuestra voz, de forma pacífica pero contundente” dijo el presidente Arévalo.
Según indica Pineda, el MP analizará las declaraciones de Arévalo, para corroborar que no haya cometido algún tipo de delito.
“Que preocupante es que el alto funcionario del Organismo Ejecutivo emita una opinión como la que ha emitido, es decir, flagrantemente está generando esta acción por eso yo ya he conversado que el MP actuará de conformidad con la Ley, porque el objetivo de creación de un órgano de control como lo es el Ministerio Público es la división del poder y que tenga la posibilidad de que haya un balance para que no haya un abuso de poder o de autoridad”, reiteró Pineda.
Por ello refirió que cuando “alguien de otra entidad pretende que se haga en otra entidad lo que él desea sí puede ser constitutivo de delito, por ello se hace el análisis correspondiente y se estará actuando conforme a la Ley”.
L
LO QUE SE SABE DEL CASO
Según el MP, de conformidad con la investigación efectuada por la fiscalía,consideran que los presuntos sindicados participaron en acciones que interfirieron intencionalmente y vulneraron el correcto funcionamiento del sistema de justicia. Estas acciones habrían ocurrido desde octubre de 2023 hasta por lo menos enero de 2024.
Ángel Pineda, Secretario General del MP, informó que únicamente son cinco las órdenes de captura giradas, contrario a la desinformación que circula en donde se asegura que son cientos de personas las que podrían ser capturadas.
El ente investigador asegura que no se está investigando a los 48 Cantones, organización en la que militó Luis Pacheco, actual viceministro de Desarrollo Sostenible.
De acuerdo con lo informado, se realizó un análisis jurídico de las manifestaciones en donde se determinó que las acciones realizadas durante las manifestaciones sí encajan dentro de los delitos mencionados.
Según indicaron, entre los sindicados se encuentra Edgar Benjamín Tuy Bixcul, Gobernador de Sololá, quien goza de derecho de antejuicio y harán las diligencias pertinentes para solicitar el retiro del mismo en las próximas horas.