El Ministerio Público (MP) presentó este viernes un caso en donde señala supuestas Ilegalidades cometidas por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) en el proceso electoral 2023, este fue presentado por Leonor Morales, Agente Fiscal de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI). Mientras la magistrada presidenta del Tribunal Electoral, Blanca Alfaro, los resultados de la elección son inalterables y de no asumir el presidente electo Bernardo Arévalo, se estaría dando un rompimiento constitucional.
Redacción Perspectiva
Dentro de las inconsistencias encontradas por el ente investigado dentro del mismo Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares (TREP), destacaron:
1. Actas 4 faltantes de ser registradas dentro del mismo sistema.
2. Diferencias y hallazgos al confrontar las Actas 4 amarillas registradas en el TREP y las actas 4 originales blancas digitalizadas.
3. Actas 8 con totales que no coinciden con las Actas 4 del TREP.
4. Gráfica digitalizada de las actas 4 del TREP con hora distinta a los registros en la base de datos del sistema TREP.
Según detallaron, como consecuencia de los allanamientos realizados el 12 y 29 de septiembre en las instalaciones del COPE y Tribunal Supremo Electoral se estableció que incurrió en posibles ilegalidades en el resguardo de las cajas electorales, en donde aseguran que dichas cajas no se encontraba el documento 4 que consigna el dato de los votos obtenidos por los candidatos. “También se pudo establecer que no había uniformidad en los formatos empleados”, aseveran.
Cabe recordar que las actas físicas están en manos del MP desde hace casi dos meses, cuando el ente investigador sustrajo las cajas electorales del TSE.
En la rueda de prensa mencionaron supuesta falta de cumplimiento de formalidades, posterior al llenado de los documentos 4, actas finales de cierre de escrutinios. Así como falta de cumplimiento de las disposiciones legales por parte de las juntas electorales municipales (JEM) en la verificación del cumplimiento de requisitos de las actas finales de cierre y escrutinios y falta de exactitud de los datos contabilizados toda vez que no tomaron en cuenta actas ilegibles y votos de lugares con disturbios.
También informaron que en este caso se solicitó orden de aprehensión contra el Director de Informática del TSE y en contra de Alejandra María Chiroy Castro, Directora del Departamento de Inscripción de Ciudadanos y Elaboración de Padrones.
Finalmente, el MP señaló que los hechos que han sido puestos en conocimiento del pueblo de Guatemala, también tienen consecuencias frente a otras instituciones Administrativas Electorales del Estado, las que al ser informadas oficialmente deberán cumplir con sus funciones y deber legal dentro del ámbito de su competencia, “tomando las acciones que correspondan, para impedir que los delitos investigados causen ulteriores consecuencias”.
El titular de la FECI, Rafael Curruchuche, señaló que la información recopilada sería presentada ante el MP para que pudiera analizarse y aclaró que el proceso electoral “desde su particular punto de vista, debería anularse”.
TSE: RESULTADOS SON INALTERABLES
Al finalizar la conferencia de prensa del MP, el TSE convocó a una rueda de prensa en donde Alfaro, reiteró que los resultados están validados, oficializados y son inalterables. Sobre los señalamientos del MP con relación a la supuesta alteración del TREP, Alfaro señaló que ya defendieron los resultados electorales al firmar los acuerdos que dieron certeza a la elección.
“Tenemos 340 corporaciones municipales, diputados no solamente al Organismo Legislativo, sino también al Parlamento Centroamericano y tenemos un Binomio Presidencial que está con sus credenciales. Nuestro Presidente es Bernardo Arévalo y nuestra Vicepresidenta es Karin Herrera. Nosotros hemos emitido las credenciales correspondientes y no tendríamos ninguna facultad, salvo una sentencia que devenga de la Corte de Constitucionalidad (CC), que nos pueda decir que podemos anular una elección”, dijo Alfaro.
La magistrada señaló que los funcionarios electos están acreditados y deben tomar posesión el 14 y 15 de enero, de lo contrario “hay rompimiento constitucional señores”, aseveró. Además, reiteró que no hay manera que el TSE pueda repetir una elección.