18.4 C
Guatemala City
sábado, abril 12, 2025

Por “socavar democracia”, EE. UU. anuncia retiro de visa a más de 300 personas en Guatemala

[bsa_pro_ad_space id=5]

En un comunicado y sin especificar nombres, el Departamento de Estado de Estados Unidos, anunció este lunes que han tomando medidas para imponer restricciones de visa a casi 300 ciudadanos guatemaltecos, incluidos más de 100 miembros del Congreso de la República, así como a representantes del sector privado y sus miembros de su familia por socavar la democracia y el Estado de derecho. Estados Unidos seguirá tomando medidas para imponer tales restricciones a cualquier persona que socave la democracia de Guatemala.

Redacción Perspectiva

En un comunicado, señalaron que Estados Unidos apoya a quienes buscan salvaguardar la democracia y el estado de derecho en Guatemala y garantizar que se respete la voluntad del pueblo guatemalteco, además, reiteraron que esa nación condena “enérgicamente las actuales acciones antidemocráticas del Ministerio Público de Guatemala y otros actores que socavan el Estado de derecho de Guatemala”.

En este contexto, se refirieron a que el anuncio por parte del Ministerio Público de órdenes de arresto contra trabajadores electorales y representantes de partidos, su solicitud de retirar la inmunidad del presidente electo Arévalo y sus intentos de anular los resultados electorales constituyen evidencia de su clara intención de deslegitimar las elecciones de Guatemala e impedir la transición pacífica del poder.

EN CONTEXTO:

Esto luego que el ente investigador presentara un caso en donde señala supuestas Ilegalidades cometidas por el TSE en el proceso electoral 2023, este fue presentado por Leonor Morales, Agente Fiscal de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI). Mientras la magistrada presidenta del Tribunal Electoral, Blanca Alfaro, los resultados de la elección son inalterables y de no asumir el presidente electo Bernardo Arévalo, se estaría dando un rompimiento constitucional.

“Estas acciones son claramente inconsistentes con la Carta Democrática Interamericana”, enfatiza el Departamento de Estado.

Otras acciones cuestionadas por EE. UU. son el levantamiento de la inmunidad de los magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE), los ataques políticos contra miembros de la oposición, la intimidación de manifestantes pacíficos, las redadas en instalaciones de almacenamiento que albergan registros de resultados electorales y la apertura de cajas electorales.

Cabe recordar que, con 108 votos el Congreso de la República tras una moción presentada por el diputado Alberto Sánchez, aprobó someter a votación el retirarle el antejuicio a los magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Irma Palencia, Gabriel Aguilera, Rafael Rojas y Mynor Franco, quienes solicitaron una licencia al TSE y salieron del país.

MÁS SOBRE ESTE TEMA:

“Las acciones de hoy refuerzan medidas anteriores del gobierno de Estados Unidos para promover la rendición de cuentas de actores corruptos y antidemocráticos en Guatemala y apoyar la voluntad del pueblo guatemalteco. El pueblo guatemalteco ha hablado. Sus voces deben ser respetadas”, se lee en la comunicación del Gobierno estadounidense.

 

[bsa_pro_ad_space id=5]

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

[bsa_pro_ad_space id=11]

[bsa_pro_ad_space id=9]

Noticias Recomendadas

[bsa_pro_ad_space id=5]