20 C
Guatemala City
martes, abril 1, 2025

Porras asegura a Almagro que el trabajo del MP se encuentra “basado en la legalidad”

[bsa_pro_ad_space id=5]

La Fiscal General de la República y Jefe del Ministerio Público, María Consuelo Porras Argueta sostuvo una reunión con el Secretario General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, con la finalidad de dar a conocer las acciones que esa institución ha desarrollado en el contexto de las Elecciones Generales 2023, en especial, lo relacionado con el caso denominado “Corrupción Semilla” y aseguró que el trabajo de la institución se encuentra basado en la legalidad.

Por Margarita Girón

El Ministerio Público dijo a Almagro que, se garantizará el desarrollo de la segunda vuelta del evento electoral y manifestó que el trabajo desarrollado por la institución se encuentra basado en la legalidad, “sin sesgos ni ideologías, respetando el derecho de las víctimas, investigando con debida diligencia y plazos razonables todas las denuncias para lograr una justicia eficaz para todos los guatemaltecos”.

Por otro lado, llama a las personas, organizaciones nacionales e internacionales que tengan pruebas que demuestren lo contrario de lo legítimamente investigado, a utilizar las vías legalmente establecidas para impugnar o presentar pruebas de descargo, en respeto al debido proceso y al estado de Derecho.

DESCRIBEN A ALMAGRO EL CASO “CORRUPCIÓN SEMILLA”

Según se lee en el comunicado, durante la reunión, Porras habló con Almagro con relación a las presuntas ilegalidades que se han advertido a través de la investigación del caso Corrupción Semilla, en donde destaca la supuesta falsificación de firmas y nombres en las hojas de adhesión de aproximadamente 5 mil personas; la adhesión de al menos 12 personas fallecidas; asignación de la misma huella digital a varias personas, irregularidades en las hojas de adhesión. Acciones que, a decir de Porras, “vulneraron gravemente los derechos humanos de cientos de guatemaltecos”.

En el comunicado emitido por el MP, aseguran que, el Secretario General de la Organización de los Estados Americanos tuvo conocimiento que “el caso tiene su origen en el año 2022, previo a las elecciones generales 2023 y no tiene como fin afectar el proceso electoral tal y como se ha hecho creer en campañas de desinformación cuyo único objetivo es obstaculizar las investigaciones y evadir posibles responsabilidades penales”.

“La Fiscalía Especial contra la Impunidad informó de las ilegalidades advertidas al Tribunal Supremo Electoral el 29 de mayo de 2023, antes de la primera vuelta del proceso electoral; sin embargo, fue hasta el 11 de julio de 2023 que el Tribunal envía el informe requerido (…) y la Fiscalía realiza las solicitudes ante el juez contralor, en respeto al debido proceso y la ley.

TAMBIÉN PUEDES LEER:

SOBRE LOS ALLANAMIENTOS EN EL TSE Y SEDE DEL PARTIDO SEMILLA

El pronunciamiento afirma que se informó a Almagro que, tanto en las diligencias de allanamiento en la sede del Tribunal Supremo Electoral como en la sede del partido político Movimiento Semilla, se respetó la dignidad, integridad y los derechos humanos de los presentes, lo cual está plasmado en actas de allanamiento en las que el Jefe del Departamento de Organizaciones Políticas del Registro de Ciudadanos y el abogado de Movimiento Semilla.

“El investigar un caso para verificar la verdad del hecho en procura de la defensa de los derechos de las víctimas en ningún momento puede considerarse un irrespeto al orden democrático, por lo que el Ministerio Público lamenta profundamente que se llame a detener de inmediato las acciones legales, las cuales tendenciosamente son tachadas como ataques con fines políticos, con el único fin de obstruir el desarrollo de las investigaciones”, enfatiza el MP.

En la reunión estuvieron presentes los fiscales a cargo de la investigación contra el partido Movimiento Semilla. (Crédito. MP).

En esa línea, señalan que, de conformidad con lo resuelto por la Corte de Constitucionalidad, (CC) el Ministerio Público continuará desarrollando las investigaciones con imparcialidad, objetividad y estricto apego al principio de legalidad para esclarecer la verdad histórica de los hechos y determinar posibles responsabilidades penales, con el fin de proteger a las víctimas del delito y garantizar el respeto a los derechos humanos de la ciudadanía que denuncia, en virtud de ser una facultad legitima del Ministerio Público.

 

[bsa_pro_ad_space id=5]

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

[bsa_pro_ad_space id=11]

[bsa_pro_ad_space id=9]

Noticias Recomendadas

[bsa_pro_ad_space id=5]