El próximo lunes 28 de abril, el presidente Bernardo Arévalo continuará el diálogo abierto con el sector de Totonicapán, reuniéndose con los líderes de los 48 cantones. Cabe destacar que dicho encuentro se da días después de la detención del viceministro Luis Pacheco, expresidente de dicha organización y que en 2023 lideró las manifestaciones y bloqueos realizados en el país en contra de las acciones de la Fiscal General, María Consuelo Porras, jefa del Ministerio Público (MP) en contra del partido Semilla.
Redacción Perspectiva
El secretario de Comunicación Social de la Presidencia, Santiago Palomo, durante la conferencia de prensa “La Ronda”, se refirió a la reciente detención del viceministro Luis Pacheco, calificando la ausencia del Ministerio Público en la audiencia de primera declaración como irresponsable y poniendo en duda el respeto al debido proceso. Reiteró que el caso contra Pacheco y Héctor Chaclán es un ataque a la expresión ciudadana, especialmente de los pueblos indígenas.
El secretario anunció que la Procuraduría General de la Nación ya se ha hecho presente en el proceso para garantizar el respeto de los derechos procesales y el debido proceso, y afirmó el compromiso del Gobierno de trabajar, apoyar y reformar lo necesario para que impere la justicia y la dignidad del pueblo indígena.
Palomo destacó que la defensa de la democracia es una labor compartida y que mientras se desarrollaban estos eventos, los ministros de Relaciones Exteriores y de Finanzas Públicas se encontraban en Washington D.C. fortaleciendo la relación bilateral con Estados Unidos, que expresó su respaldo al presidente Arévalo y sus esfuerzos por proteger el orden democrático en Guatemala.
SOBRE EL CASO
Según el MP, de conformidad con la investigación efectuada por la fiscalía,consideran que los presuntos sindicados participaron en acciones que interfirieron intencionalmente y vulneraron el correcto funcionamiento del sistema de justicia. Estas acciones habrían ocurrido desde octubre de 2023 hasta por lo menos enero de 2024.
Según indicaron, entre los sindicados se encuentra Edgar Benjamín Tuy Bixcul, Gobernador de Sololá, quien goza de derecho de antejuicio.