21.3 C
Guatemala City
jueves, abril 3, 2025

Ricardo Quiñonez, heredero de Arzú en la alcaldía

[bsa_pro_ad_space id=5]

Más de veinte años trabajando al lado de Álvaro Arzú, son el aval para garantizar que la administración de la alcaldía metropolitana seguirá la línea marcada por el recientemente fallecido alcalde, asegura el actual jefe edil.

Ricardo Quiñonez comenzó su carrera política en 1996, cuando Álvaro Arzú lo llamó para apoyar la consolidación del proceso de paz. Durante una década fue vice alcalde de la ciudad. Administrador de empresas, cursó la maestría en una universidad estadounidense y asegura que cuenta con un sólido equipo preparado para dar continuidad al legado de Arzú: su visión.

 Roxana Orantes Córdova 

¿Qué podemos esperar los capitalinos de la alcaldía con la nueva gestión?

En realidad, la gestión no es nueva, yo fui vice alcalde por una década, así que he tenido a mi cargo la operación municipal y lo hice de la mano del Alcalde Arzú, un mentor que siempre se preocupó por delegar funciones, y preparar al equipo de colaboradores para poder hacer las cosas de acuerdo a los valores y principios que él practicaba: trabajar sin descanso, dar prioridad al vecino, luchar por el bienestar colectivo, innovar y adelantarse a las necesidades, porque la Ciudad de Guatemala crece al ritmo de la inmensa cantidad de gente que migra del interior y de la multiplicación natural, así como por el intenso flujo de trabajadores que vienen de los municipios dormitorio diariamente, lo que requiere normas y mucho control, y adaptarse todo el tiempo a novedades.    No importa qué tanto hacemos, el crecimiento exige adaptarnos y buscar nuevas soluciones.   La ciudad de Guatemala está viva, en movimiento, y requiere mantenernos en acción permanente.

 ¿Considera que la estructura de organización instalada por Álvaro Arzú resistirá a su ausencia?

La meta es seguir haciendo lo que aprendimos al lado suyo, renovándonos y adaptándonos a las eventualidades, y con el mismo propósito en mente.   La estructura fue ideada para sobrevivir, porque contamos con un grupo de directores preparados y con experiencia, y un equipo de alcaldes auxiliares a mi cargo para descentralizar y realizar obra en todas las zonas.   La política del plan Visión Futura es beneficio con equidad.

 ¿Cuál es el legado de Arzú a la Muni y al país, por qué es importante preservarlo?

Su visión, porque él nos enseñó a mirar hacia el futuro, a trabajar sin descanso por una ciudad verde y limpia, con vecinos dignificados, y consolidar así la idea de una ciudad para vivir en familia: donde los hijos puedan crecer, desarrollarse y realizarse.

Queremos preservar su memoria implementando proyectos e innovaciones en línea con el plan general trazado.

 ¿Cuáles son los principales retos que enfrenta como nuevo alcalde?

La constancia, sirviendo a la comunidad, adelantándonos a sus necesidades.

 Entre los asuntos pendientes de la Muni están el relleno sanitario y la escasez de agua. ¿Hay planes para abordar estos?

Hemos avanzado mucho en el relleno sanitario, tendrían que ir a conocer.   Las contrariedades no faltan, pero el orden, organización y exigencia son altos.   El proceso a futuro ya está avanzando. No hemos estado cruzados de brazos.

En cuanto a la escasez de agua, el problema es mundial, y en la Ciudad de Guatemala afecta el crecimiento poblacional desmedido en sectores específicos.   No hemos parado de sumar caudal y mejorar la distribución, pero hay épocas cuando escasea y es necesario racionar.  Cada día tenemos más gente viviendo en la ciudad, usa el recurso escaso.   Continuaremos buscando fuentes, y concientizando a los vecinos para evitar el desperdicio.

 ¿Cuáles son los logros más emblemáticos de la Muni que le valieron premios internacionales al alcalde?

La Ciudad de Guatemala es modelo en limpieza y organización, y se viene trabajando en el rescate del espacio público para los vecinos.   El Paseo de la Sexta es un ejemplo, un espacio donde los vecinos se distraen y comparten como comunidad.   Tenemos una ciudad con un plan a largo plazo, eso es lo que llamamos Visión Futura.

 En cuanto a promoción cultural, ¿qué proyectos tienen mejor acogida de los vecinos: escuelas de arte, bibliotecas móviles, otros?

La preocupación municipal es dar ocupación a los vecinos, llevando cultura, educación y capacitación para el trabajo…En cada zona hemos ido implementando ocupaciones según las necesidades.   Lo que determina qué se lleva a cada colonia, barrio o comunidad es lo que solicitan los vecinos.

 Hablemos un poco sobre Ud. ¿Quién es el nuevo alcalde?

Soy ex alumno del colegio El Roble, católico, casado, padre de tres hijos.   Estudié Administración de Empresas en el Tecnológico de Monterrey, en México, y la Maestría en la Universidad de Bridgeport, Connecticut, en los Estados Unidos.

Estoy en el servicio público desde 1996, cuando fui llamado por el presidente Alvaro Arzú a apoyarlo en el proceso de consolidación de la paz.  En el 2003 fui elegido síndico primero del Concejo Municipal, y Concejal Primero en el 2008, ocupando el cargo de vicealcalde desde entonces, donde me he dedicado a la modernización administrativa y la organización de las alcaldías auxiliares.

Mi intención es lograr la estabilidad ciudadana, promover la prosperidad familiar y la interacción armónica y pacífica de los vecinos en el espacio público.

 

 

[bsa_pro_ad_space id=5]

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

[bsa_pro_ad_space id=11]

[bsa_pro_ad_space id=9]

Noticias Recomendadas

[bsa_pro_ad_space id=5]