Durante la Semana Santa de 2025, Guatemala experimentó un notable aumento en el turismo, recibiendo un total de 3,4 millones de visitantes. Este número incluye a 3,3 millones de turistas nacionales, lo que representa un 4% más que el año anterior, y a 149.978 visitantes internacionales, lo que representa un aumento del 5%.
Por Margarita Girón
El impacto económico de este auge turístico fue significativo, con una derrama económica total de más de Q2,800 millones. El turismo interno generó Q2,072 millones, mientras que el turismo internacional contribuyó con Q730 millones. Ambos sectores experimentaron un crecimiento respecto al año anterior, con un aumento del 4% en el turismo interno y del 5% en el turismo internacional.
Estos datos fueron compartidos por Harris Whitbeck, director general del Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT), quien resaltó la importancia del turismo para el desarrollo económico y social de Guatemala, así como la necesidad de colaboración entre el sector público y privado para impulsar el turismo.

La mayoría de los turistas internacionales provenían de El Salvador (54%), seguidos por Estados Unidos (13%) y Honduras (12%). Los destinos más populares dentro de Guatemala incluyeron La Antigua Guatemala, Retalhuleu, Quetzaltenango, Puerto San José y Atitlán. También destacaron Izabal, Huehuetenango, las playas de Monterrico, Verapaces, Esquipulas, Petén y El Paredón.
El INGUAT también presentó nuevos proyectos de publicidad internacional para posicionar a Guatemala como un destino turístico de primer nivel. Una alianza con la aerolínea Avianca permitirá aumentar la visibilidad internacional del país, y se han cerrado contratos de promoción con las plataformas globales de turismo eDreams y Expedia.
PLAN MAESTRO DE TURISMO SOSTENIBLE
Durante el evento se informó sobre el inicio oficial del proceso de actualización del Plan Maestro de Turismo Sostenible 2026-2036. Este plan responderá a las necesidades y aspiraciones del sector turístico, integrando la visión de los pueblos originarios y promoviendo un enfoque participativo sin precedentes.