24.8 C
Guatemala City
sábado, abril 5, 2025

UNE: «Hasta esclarecer la verdad de los hechos, no se aceptarán los resultados de la elección»

[bsa_pro_ad_space id=5]

A través de un comunicado, el partido de La Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), por el cual participó Sandra Torres como candidata a la Presidencia, pidió al Ministerio Público (MP) que investigue una supuesta serie de irregularidades encontradas en las actas y que solicite a la Contraloría General de Cuentas, que se realice auditoria informática forense de todos los sistemas informáticos del Tribunal Supremo Electoral (TSE), por lo que consideran que, “hasta esclarecer la verdad de los hechos registrados el 20 de agosto, los resultados no deben oficializarse”.

Redacción Perspectiva

Además, mencionan que, el Comité Ejecutivo de la UNE, se mantiene en sesión permanente, cortejando datos y con un amparo favorable otorgado por la Corte Suprema de Justicia, precisamente para dilucidar posibles anomalías en el proceso electoral.

Cabe mencionar que según los datos preliminares registrados en el TREP, Bernardo Arévalo, quien participó en la contienda electoral por el partido Semilla, obtuvo 2.4 millones de votos, mientras que Sandra Torres registra 1.5 millones de sufragios a su favor, lo cual dejaría a Arévalo como ganador de la Elección, una vez el TSE, oficialice los resultados.

“Por respeto a la verdadera voluntad del pueblo de Guatemala, el Comité Ejecutivo Nacional del partido, se mantiene en sesión permanente, hasta esclarecer la verdad de los hechos registrados el 20 de agosto, mientras tanto, no se aceptarán los resultados”, se lee en el pronunciamiento.

Aseveran que, luego de los análisis realizados por el equipo de técnicos informáticos, fiscales municipales y fiscales de mesa de la agrupación política, sobre las actas físicas y los datos informáticos que presenta el sistema TREP se ha podido observar que existen muchas incongruencias.

Asimismo, el abogado de la UNE, Carlos Aquino, señala que hay “contradicciones y sobre todo, variación de datos que evidencian irregularidades que incidieron en los resultados verdaderos de las votaciones, vulnerando la voluntad popular expresada a través del voto de los ciudadanos guatemaltecos”.

TE PUEDE INTERESAR:

Aquino se refirió a temas como duplicidad de actas y conteo de votos irregular. También menciona que,  se tuvo conocimiento que, al igual que en la primera vuelta, en algunos centros de votación no existió centro de cómputo, por lo que las actas tuvieron que ser trasladadas a otros centros de votación los cuales, si tenían señal y además había un centro de cómputo; sin embargo, detallan que “el registro de los datos de estos lugares aparece dentro de la información ingresada en un periodo de tiempo que lo hacía materialmente imposible, tomando en cuenta el traslado del punto A al punto B”.

Con relación al cambio de Sistema, la UNE establece que a varios digitadores se les indicó que el TREP estaba teniendo problemas y por esa razón se les pedía utilizar un sistema alterno (o sistema antiguo). Esto haría que se incumpliera con lo establecido en el Amparo que la CSJ otorgó al partido, además, genera la duda en cuanto a si los digitadores ingresaron los datos y las actas en alguna otra base de datos, ya no hay certeza que esos datos sean los que se presentaron en el TREP.

EN CONTEXTO:

TSE: TREP NO TIENE VALIDEZ JURÍDICA, SOLO MUESTRA DATOS PRELIMINARES

Previo a la segunda vuelta electoral, Gabriel Aguilera, magistrado del Tribunal Supremo Electoral (TSE), en declaraciones a los medios, reiteró que, los datos reflejados en el TREP no tienen validez jurídica, ya que solo muestra resultados preliminares contrario a los documentos físicos firmados por las Juntas Electorales y fiscales de partidos políticos, que son los que dan certeza jurídica a la elección.

Además, enfatizó que “en Guatemala lo que tiene validez jurídica es el papel, son los documentos que trabajan las Juntas Receptoras de Votos, las Juntas Electorales Municipales y Departamentales y es conocido como el Documento No. 8, que es el acta de cierre de escrutinios, que tiene todos los resultados de cada junta receptora de votos, de cada municipio, de cada departamento y en eso se basa el Tribunal para oficializar resultados”, remarcó Aguilera.

 

[bsa_pro_ad_space id=5]

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

[bsa_pro_ad_space id=11]

[bsa_pro_ad_space id=9]

Noticias Recomendadas

[bsa_pro_ad_space id=5]