La técnica para elaborar barriletes gigantes de Sumpango y Santiago Sacatepéquez ha sido inscrita en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
Redacción Perspectiva
Esta importante distinción reconoce y celebra el profundo valor cultural, histórico, espiritual y la cosmogonía de las comunidades que representan los barriletes gigantes en el contexto guatemalteco. Además, estas obras de arte efímeras son el resultado de meses de trabajo colaborativo entre comunidades locales.
La tradición guatemalteca de hacer y volar barriletes o cometas en Santiago Sacatepéquez y Sumpango se remonta a finales del siglo XIX y principios del XX. Los barriletes se realizan a lo largo de varios meses y se exhiben durante las ferias del Día de los Santos y Día de los Muertos.
🎉 ¡Felicidades #Guatemala 🇬🇹!
👏 Celebramos la inscripción de los #BarriletesGigantesGT de Sumpango y Santiago Sacatepéquez, en la Lista de la #UNESCO del Patrimonio Cultural Inmaterial.#PatrimonioVivo: https://t.co/EoidioAkNg#PatrimonioInmaterial #BREAKING #ULTIMAHORA pic.twitter.com/o5QLxcoG8P
— UNESCO Guatemala🏛️#Educación #Ciencia #Cultura (@UNESCOgt) December 4, 2024
Los diseños utilizados abordan temas relacionados con el medio ambiente, la lucha contra la violencia y los derechos humanos. La tradición es percibida como un medio de conexión con los antepasados, de alejar los espíritus negativos y de promover la renovación.
La inscripción tuvo lugar durante el desarrollo de la 19 reunión del Comité Intergubernamental para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO, que destaca la relevancia de esta tradición como símbolo de identidad y cohesión comunitaria.
El Gobierno de Guatemala, a través del Ministerio de Cultura y Deportes (MCD), y el Ministerio de Relaciones Exteriores se complacen en anunciar esta importante distinción. La Ministra de Cultura y Deportes, licenciada Liwy Grazioso, expresó que esta inscripción es un reconocimiento al valor cultural e histórico de los barriletes gigantes.
La comunidad internacional ha reconocido la importancia de la cultura guatemalteca, y esta inscripción es un ejemplo de ello. La UNESCO ha destacado la relevancia de esta tradición como símbolo de identidad y cohesión comunitaria.
La inscripción de la técnica para elaborar barriletes gigantes de Sumpango y Santiago Sacatepéquez en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad es un reconocimiento a la riqueza cultural de Guatemala y un ejemplo de la importancia de preservar y promover la cultura tradicional.