19.2 C
Guatemala City
lunes, abril 21, 2025

Perspectivas políticas 2023: a las puertas del proceso electoral

[bsa_pro_ad_space id=5]

Días antes de la convocatoria a elecciones, el clima pre electoral está marcado por la desconfianza y la apatía, explica el analista Mario Mérida, quien considera que varios elementos coyunturales podrían abonar a un ambiente de ingobernabilidad durante las próximas elecciones.

Roxana Orantes Córdova

Tal como sucedió en 2019, la frase “las alegres elecciones” parece haber pasado a la historia y la inmensa mayoría de guatemaltecos no tiene idea de la oferta electoral, concentrada en políticos que según indica Mérida, llevan décadas intentando llegar a la Presidencia.

El triunfo electoral de Alejandro Giammattei en 2019 pudo inspirar a estos políticos y actualmente, el interés de los que se postularon varias veces es “masivo”, probablemente alentado por este antecedente, ya que el actual mandatario participó al menos en cuatro elecciones.

Dichos candidatos permanecen como eternos aspirantes, limitándose a cambiar el nombre del partido postulante. Esto, indica, limita la oferta electoral y deja de lado la importancia de las posiciones ideológicas en un evento político como las elecciones.

“Existe muy poca discusión de fondo y esto tiene como efecto una ciudadanía poco informada”, dice.

Apatía, desconfianza e información sesgada

“La antesala del proceso electoral es de una enorme incertidumbre y desconfianza en el proceso”. Entre otros factores, menciona el cambio de magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE); normativas que dichas autoridades comenzaron a modificar relativas al proceso y el intento de tratar de incluir equipo informático en lugar de gente confiable.

“Guatemala no es tan avanzado en ciberseguridad como otros países donde se realizaron elecciones que motivaron muchas dudas, con equipos informáticos”, señala.

El TSE se constituyó en autoridad superior y modificó normas que debieron tener la aprobación de un organismo superior, como el Congreso, dice el entrevistado. Según estas normas, se pueden inscribir o no los aspirantes a candidatos.

Con la ley electoral vigente, es casi imposible que los ciudadanos logren conocer quiénes son los aspirantes en la enorme oferta electoral, donde además de los 28 partidos (56 binomios), participarán miles de candidatos a diputados, alcaldes y síndicos por cada organización y en el último caso, también por comités cívicos.

Además de la poca información para conocer por quién se votará, los ciudadanos consumen información sesgada a través de redes sociales y medios, lo que dificulta más el ejercicio de un voto consciente.

“Las limitaciones del TSE mataron ese activismo, esa identidad del ciudadano con el partido de su preferencia, aunque fuera a través de un símbolo o un candidato. El TSE debería ser modificado. Para empezar, no debiera llamarse tribunal a un ente que no es un tribunal, ya que no tiene ese rol ni se elige con las estrictas normas que sirven para designar a un tribunal”, indica.

El entorno de la elección

Según Mérida, alrededor de un 15% de guatemaltecos se encuentran en una zona de confort. Cerca de un 45% (clase media), se encuentra en situación que denomina “acomodamiento”, reduciendo gastos y tratando de mantener su situación. El resto, se encuentra en “zona de sobrevivencia”, percibiendo ingresos de Q2,500 o Q3,000. Para este grupo, el tema electoral es de poco impacto.

Otro elemento mencionado por el entrevistado, es el declive en la calidad educativa, marcado por el tránsito de la educación presencial a la virtual, que en Guatemala tuvo consecuencias negativas para la formación de gran número de estudiantes, ya que muchas personas no tienen acceso a computadoras.

Finalmente, la violencia que según algunos se incrementó significativamente, mientras otros analistas consideran que no tanto, pero que como indica Mérida, en casos que afectan a la niñez, adquiere proporciones dantescas.

Y aunque dicha violencia no es de corte político, evidentemente afectará el clima electoral, en términos de gobernabilidad, concluye.

 

[bsa_pro_ad_space id=5]

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

[bsa_pro_ad_space id=11]

[bsa_pro_ad_space id=9]

Noticias Recomendadas

[bsa_pro_ad_space id=5]