Representantes diplomáticos de once países latinoamericanos en Alemania manifestaron su rechazo a la subasta de piezas prehispánicas que realiza la casa de subastas Gerhard Hirsch Nachfolger, con sede en Múnich por tratarse de posibles piezas obtenidas del saqueo.
Redacción Perspectiva
Guatemala se suma a la solicitud de más de diez países latinoamericanos que solicitan sea evaluado el origen de 320 objetos precolombinos que son subastados por la casa Gerhard Hirsch Nachfolger.
«No es la primera vez que este tipo de subastas se celebra en Alemania y en Europa y tememos que no sea la ultima», dijeron los diplomáticos.
«Pedimos a la opinión pública alemana, a las autoridades y a las empresas que entiendan que esta transacción no tiene únicamente bases jurídicas cuestionables sino que también hiere los derechos fundamentales de nuestros pueblos», agregaron.
Sin embargo, la casa de subastas se niega a devolver cualquier objeto y asegura que su procedencia es totalmente legal y cuentan con un «certificado que prueba que su presencia en Alemania es legal».
Las piezas provienen de Guatemala, México, Bolivia, Costa Rica, Panamá y Perú. De acuerdo con la información de la casa Gerhard Hirsch Nachfolger muchas de las piezas serán subastadas por un precio inicial que oscila entre los 300 y 1,600 euros (352 y 1,878 dólares).
Solicitan apoyo de la UNESCO
El canciller panameño solicitó al gobierno alemán investigar el origen de las piezas y realizar las acciones necesarias para despejar toda duda sobre la legalidad de la subasta de piezas que pertenecen al patrimonio de América Latina.
Las autoridades panameñas también pidieron a la Unesco la repatriación de los objetos.