17.9 C
Guatemala City
viernes, abril 11, 2025

Porras, la fiscal en la encrucijada

[bsa_pro_ad_space id=5]

En conferencia de prensa pronunciada hoy, la jefe del Ministerio Público (MP), Consuelo Porras, se refirió a varias situaciones que hasta pocas horas antes de la conferencia parecían tener en jaque al MP. Según dijo, es inflexible en la defensa de la autonomía del MP. Al mismo tiempo, reiteró su denuncia contra el ex fiscal Andrei González, actualmente fuera del país. Simultáneamente, el MP dio a conocer que analizan solicitar orden de captura internacional contra Thelma Aldana.

Roxana Orantes Córdova

Consuelo Porras fue categórica al afirmar que la autonomía del MP está garantizada por suficiente jurisprudencia. Citó los artículos de leyes y los dictámenes que amparan esta afirmación y exhortó a los guatemaltecos a defender la institucionalidad, independencia y autonomía del MP.

Los elementos que colocan al MP en una coyuntura complicada son: 1. Intento de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), de reformar la Ley Orgánica del MP; 2. Denuncia del ex fiscal Andrei González contra la Fiscal, a quien señaló de retardar la investigación contra Sandra Torres.

Además de estos dos hechos, el MP ocupó la atención mediática hace unos días, cuando dos fiscales fueron capturados por extorsionar a un empresario investigado, quien resultó ser hermano de Enrique Degenhart, ministro de Gobernación.

En este contexto, Marlon Pacheco, jefe de la Fiscalía de Asuntos Internos del MP, dijo a los medios que podrían solicitar orden de captura internacional contra la ex fiscal Thelma Aldana, por la compra del edificio fantasma en la zona cinco.

Dos abogados: Sonia Gutiérrez, diputada electa por Winaq, y  el doctor Gustavo García Fong, investigador en el área jurídica de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales (Asies), comentaron sus particulares puntos de vista sobre la encrucijada ante la que se encuentra Porras, quien al parecer, ya eligió hacia dónde enderezará el rumbo del MP.

“Los guatemaltecos merecen saber la verdad”

Desde que inició su gestión han sido judicializados19 de los casos que lleva la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI), dijo Porras, quien añadió que este número representa un incremento significativo en relación con administraciones anteriores.

Además, mencionó que entre el 4 de octubre de 2018 y el 31 de enero de 2019, sostuvo reuniones con la FECI para conocer los avances en diferentes casos, además del que implica a la UNE. “Solo del proceso electoral fueron 22 casos, incluida la UNE”, explicó.

El presunto financiamiento ilícito a la UNE planteó una situación delicada para el MP, dijo Porras. Si presentaban la denuncia antes de que Sandra Torres tuviera inmunidad, hubieran sido objeto de fuertes cuestionamientos. Optaron por presentarla después y de todas formas, fueron criticados.

Sin embargo, recordó que el proceso data de 2015, cuando la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), presentó su informe sobre financiamiento de la política, con la investigación de varios partidos, entre estos la UNE.

El 15 de octubre, el fiscal Andrei González divulgó un comunicado en el cual acusaba a Porras de proteger ilegalmente a Sandra Torres y a Orlando Blanco. El mismo día, un medio de comunicación divulgó que había tenido acceso a una conversación entre Porras y González, donde se mencionó la investigación a la UNE.

La filtración del audio, material “exclusivo de la investigación”, realizada por un fiscal de sección de la FECI a un medio de comunicación es el delito por el cual Porras denunciará a Andrei González.

La fiscal calificó la actitud como “lamentable abuso de poder. Falta de ética profesional y premeditada, que consistió en divulgar información delicada y pudo poner en riesgo un caso de alto impacto”.

González intentó demostrar que Porras lo estaba presionando para decir que la investigación contra la UNE había iniciado durante su gestión y no la de Thelma Aldana. Sin embargo, en un momento de la plática reconoció que en 2016 se hicieron algunos avances de esa investigación “aunque relacionada con tema tributario”, dice en el audio.

Al comentar la acción de su ex subalterno, quien inmediatamente después de divulgar el audio y el comunicado salió “al exilio”, la fiscal se preguntó qué fines pueden haber motivado a González para grabar su plática en secreto. “¿Perjudicarme o filtrar información?”.

Finalmente, Porras dijo que González habría intentado recibir un aparato de seguridad similar a los de Thelma Aldana y Mayra Véliz, porque sentía su seguridad en riesgo. Al respecto, la fiscal le sugirió al investigador que acudiera a la policía nacional, pero fue sorprendida cuando esa instancia le comunicó que González no quería recibir protección de la PNC.

“No hay una norma que permita brindar seguridad a ex trabajadores de la institución. El fiscal general carece de competencia para emitir acuerdos relacionados con la seguridad de ex funcionarios. Es un procedimiento ilegal que atenta contra el erario nacional”, dijo e inmediatamente después, anunció la derogación del acuerdo elaborado por Thelma Aldana, que garantizaba vehículos, gasolina y seguridad a la ex fiscal y a su secretaria Mayra Véliz. Porras se cuidó muy bien en aclarar que ella no pretenderá una prebenda como esa.

“El MP se ha convertido en una institución muy pasiva”

Sonia Gutiérrez expresó: “en el tiempo que lleva Porras hemos visto su gestión con preocupación. No ha habido contundencia en cuanto a la continuidad de la lucha contra la corrupción y la impunidad”.

Por el contrario, señaló Gutiérrez, puede hablarse de retrocesos. No ha habido un acompañamiento directo a los casos de alto impacto.

“En el caso de Sandra Torres, la fiscal no hizo un buen papel. Hubo mucho retardo, ya con ella al frente del MP. Por ello, ha sido señalada y denunciada por fiscales. Esto pone en tela de juicio la continuidad de la forma en la que se venía manejando el órgano rector de la investigación penal”.

Al mismo tiempo, dijo que temas como el combate a la delincuencia y crimen organizado permanecen estancados. “Existe la percepción de que el MP se ha convertido en una institución muy pasiva en relación a la situación del país”.

“Porras no se define. Probablemente ella considera que está siendo prudente y evitando ser catalogada como parte de un bando, pero esta incertidumbre hace más daño al país. No es una fiscal atrevida en medio de una situación difícil”.

Sobre el intento de la bancada de la UNE para reformar la Ley Orgánica del MP, a fin de permitir que el Congreso pueda defenestrar al jefe del MP, Gutiérrez considera: “parece que es una especie de riña entre la UNE y la fiscal. Esto, desde mi particular punto de vista, no es beneficioso para el país. Golpea a la institución y da como resultado menor efectividad en el trabajo”.

“Un atentado contra la autonomía institucional”

El doctor Gustavo García comentó:

“En primer lugar, el MP es una institución con nuevos retos y desafíos. Proponer una reforma a su ley orgánica, es un atentado contra su autonomía institucional. El MP cuenta con funciones autónomas que le permiten actuar con libertad en temas de investigación y persecución penal. La ley vigente ya establece la forma en la cual el fiscal general puede ser removido”.

En cuanto a Andréi González y su denuncia, García dijo:

“Todos pueden presentar las denuncias que consideren oportunas. Esto es algo positivo para todos y es parte de la institucionalidad, especialmente si los procesos que investigan denuncias se llevan a cabo como corresponden”.

 

[bsa_pro_ad_space id=5]

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

[bsa_pro_ad_space id=11]

[bsa_pro_ad_space id=9]

Noticias Recomendadas

[bsa_pro_ad_space id=5]