El juicio contra el expresidente de Honduras Juan Orlando Hernández comienza este martes tras cuatro aplazamientos. Sin embargo, el exmandatario del país vecino reiteró hoy que es «inocente» y «víctima de una venganza», esto previo a enfrentar un juicio por narcotráfico en Nueva York, Estados Unidos.
Redacción Perspectiva
«Soy inocente, soy víctima de una venganza y una conspiración por parte del crimen organizado y enemigos políticos», aseguró el exgobernante derechista, de 55 años, en una carta pública enviada desde la prisión en Nueva York y publicada en la red X por su esposa, Ana García.
Extraditado en abril de 2022, dos meses después de dejar el poder, Hernández está acusado de vínculos con una red criminal que envió más de 500 toneladas de cocaína a Estados Unidos, entre 2004 y 2022, y de proteger sus actividades.
Les comparto Carta Pública al Pueblo Hondureño con un importante mensaje de mi esposo @JuanOrlandoH. #inocente #volvera #justicia #ElPoderDeLaVerdad pic.twitter.com/K3kyHlYGxO
— Ana García de Hernández (@anagarciacarias) February 19, 2024
A cambio, habría recibido «millones de dólares» de los cárteles de la droga, entre ellos el del narcotraficante mexicano Joaquín «Chapo» Guzmán, condenado a cadena perpetua en Estados Unidos.
Hernández calificó en su carta como «injustas» las acusaciones y «llenas de mentiras construidas de manera novelesca en base al testimonio» de «narcotraficantes confesos», que negociaron con la Fiscalía del Distrito Sur de Nueva York para lograr «la reducción de sus penas».
«Los altos funcionarios de Estados Unidos que sirvieron» entre 2010 y 2014, cuando era jefe del Congreso, y en el periodo 2014-2022 cuando ofició como presidente, «son conocedores de nuestra lucha contra el crimen organizado y la violencia» en Honduras, argumentó.
De ser declarado culpable de los tres cargos que le imputa la Fiscalía -narcotráfico, tráfico y posesión de armas-, Orlando Hernández podría ser condenado a cadena perpetua más 30 años, como su hermano Tony Hernández y su colaborador Geovanny Fuentes, quienes, según la Fiscalía, participaron en la misma red.
Además, dejó entrever que descarta negociar con la Fiscalía para que se le pueda reducir la pena, como le sugirieron sus abogados en Honduras. «Declaro que lucharé por esta verdad hasta las últimas consecuencias», afirmó.