La Fundación Juan Bautista Gutiérrez -brazo social de CMI- presentó la convocatoria para aplicar al “Programa de Becas Universitarias Isabel Gutiérrez de Bosch”, que este año otorgará 50 becas a estudiantes de todo el país.
Redacción Perspectiva
El legado de Isabel Gutiérrez de Bosch permanece vivo en la labor que realiza la Fundación Juan Bautista Gutiérrez -brazo social de CMI- que año tras año brinda la oportunidad a jóvenes de todo el país para que continúen sus estudios superiores.
En la presentación de la convocatoria participaron miembros del programa de becas que se emocionaron al recordar a Isabel Gutiérrez de Bosch, a quien consideran un “ángel que cuidó sus sueños” y como refiere uno de los representantes de la Fundación Juan Bautista Gutiérrez, su memoria los inspira a seguir apoyando al desarrollo de la juventud guatemalteca.
En el 2020, el programa fue nombrado “Programa de Becas Universitarias Isabel Gutiérrez de Bosch” en honor a Doña Isabelita Gutiérrez de Bosch, fundadora del programa y reconocida como promotora de la educación y generadora de desarrollo en Guatemala.

A la fecha, se han entregado 324 becas, con 165 graduados al año 2020 y 159 becados estudiando actualmente.
Para los becarios la oportunidad de formar parte del programa, es una experiencia única que transformó su vida, por lo que invitan a todos aquellos estudiantes que cumplan con los requisitos a participar.

La convocatoria está abierta del 24 de febrero al 14 de abril y los interesados deben ingresar a la página becas.fundacionjbg.org para iniciar el proceso de selección.
El programa de la Fundación Juan Bautista Gutiérrez busca a 50 jóvenes de excelencia académica y recursos económicos limitados para ser acreedores de una beca universitaria para el ciclo 2022.
Entre los principales requisitos se encuentra:
- Ser de recursos económicos limitados comprobables, a través de una visita socioeconómica.
- Cursar actualmente el último año de estudios de diversificado, para graduarse en 2021.
- Tener un promedio general de 85 puntos desde 3ero básico y cada año de diversificado.
Las becas de la Fundación Juan Bautista se diferencian por ser las más completas en el país, ya que cubren el 100% de los costos de la carrera universitaria elegida, lo cual incluye inscripción y matrícula, cuota anual de libros o materiales, así como un estipendio mensual para gastos personales y gastos de graduación. Adicionalmente, el programa incluye acompañamiento continuo al estudiante y un componente en valores y desarrollo personal.

Juan José Gutiérrez, presidente de Fundación Juan Bautista Gutiérrez y presidente Chairman de CMI Alimentos indica:
“La educación es fundamental para tener una mejor calidad de vida y futuro, por esta razón, en la Fundación Juan Bautista Gutiérrez creamos este programa con el propósito de brindar oportunidades de crecimiento a jóvenes talentosos, y al mismo tiempo, que promuevan el desarrollo en sus comunidades, siendo multiplicadores de cambio. Los jóvenes del “Programa de Becas Universitarias Isabel Gutiérrez de Bosch” son jóvenes que nos inspiran y han demostrado además de su capacidad académica, sus valores y su afán de aportar al desarrollo de Guatemala y generar prosperidad, a través de sus profesiones. Esto nos inspira a continuar nuestra labor”.
El «Programa Becas Universitarias Isabel Gutiérrez de Bosch” permite a más estudiantes del interior del país, tener acceso a educación superior gracias a las alianzas junto a las universidades Rafael Landívar y del Valle de Guatemala en Zacapa, Alta Verapaz, Quetzaltenango, Escuintla, Sacatepéquez, Sololá y Petén.
Cristina Díaz, sirectora Ejecutiva de la Fundación Juan Bautista Gutiérrez, comenta:
“Estamos muy entusiasmados de poder otorgar, nuevamente 50 becas para el ciclo académico 2022, pues sabemos que es una gran oportunidad para los jóvenes de poder continuar sus estudios superiores en las mejores universidades privadas del país y que puedan convertirse en profesionales. Invitamos a todos los jóvenes que están por graduarse en este 2021 y que necesiten el apoyo económico a participar en la convocatoria, ya que es una excelente plataforma para que puedan desarrollar sus competencias y habilidades profesionales”.
El proceso de selección de los becados se realiza a través de un sistema completo y minucioso, que permite una adecuada selección de los jóvenes.
Una vez concluida la etapa de convocatoria, el equipo de la Fundación Juan Bautista Gutiérrez analizará cada uno de los expedientes e iniciará la evaluación y selección de los estudiantes, en un proceso que incluye pruebas de capacidades matemáticas y verbales, personalidad y valores, estudio socio económico, entre otros.