Q.227 millones 500 mil es la nueva ampliación presupuestaria, a la que se suma una readecuación de Q.400 millones para ampliar el subsidio al diésel, informó el Congreso de la República en su página oficial. Otro documento interno del Congreso detalla este nuevo incremento y explica cómo se realizo el proceso.
Roxana Orantes Córdova
En mayo recién pasado, el ministro de Finanzas Álvaro González Ricci, dijo a los medios que el resupuesto General aprobado para 2022 era de Q106 mil 229.5 millones, si bien con las ampliaciones presupuestarias aprobadas en ese momento por el Congreso, llegaba a Q110 mil 637.3.
A esa suma, sin precedentes en el país, se suman Q227 millones 500 mil, con la aprobación, el 10 de agosto, de la iniciativa 6124, que reforma el Decreto Número 25-2022, Ley de Fortalecimiento al aporte social de la Tarifa Eléctrica, propuesta por el Organismo Ejecutivo.
Una aprobación expedita
La cronología de este proceso muestra cómo, cuando existe voluntad e interés de los legisladores, las propuestas de ley y reformas se aprueban rápidamente, a diferencia de otras leyes, como las reformas a la Ley Electoral y de Partidos Políticos, que podría terminar engavetada.
Contrariamente, la significativa ampliación al Presupuesto General de la Nación tuvo esta cronología:
01-08-2022, ingresó a la Dirección Legislativa para su trámite correspondiente.
02-08-2022, fue conocida por el Pleno del Congreso de la República y enviada a la Comisión de Finanzas, para su estudio, análisis, discusión y dictamen correspondiente.
04-08-2022, la Comisión de Finanzas Públicas y Moneda del Congreso de la República emitió Dictamen Favorable.
04-08-2022, se discutió en Primer Debate el Dictamen respectivo.
09-08-2022, se discutió en Segundo Debate el Dictamen correspondiente.
10-08-2022, se aprobó en Tercer Debate, por artículos y redacción final, con el número 43-2022.
¿Quiénes aprobaron el dictamen?
Los integrantes de la Comisión de Finanzas, con una celeridad y eficiencia sorprendentes, tardaron dos días en emitir el dictamen favorable. Igual de rápida fue la aprobación en segunda lectura, y sobre todo, la aprobación por artículos y redacción final.
Los diputados que firmaron el dictamen e integran la citada comisión son:
Cándido Fernando Leal Gómez, Luis Alberto Contreras Colindres, Mario René Azurdia Fernández, Maynor Gabriel Mejía Popol, Lázaro Vinicio Zamora Ruíz, Joel Rubén Martínez Herrera, Oto Leonel Callejas, José Alejandro de León Maldonado, Rudy Wostbeli González Cardona, Emilio de Jesús Maldonado Trujillo, Lucrecia Carola Samayoa Reyes, Olga Marina Juárez Alfaro, César Augusto Fión Morales, Vasny Adiel Maldonado Alonzo, Adán Pérez y Pérez, Juan Carlos Rivera Estévez y Walter Rolando Félix López.
Algunos legisladores eligieron no firmar. Ellos son:
Jaime Octavio Lucero Vásquez, Marvin Estuardo Alvarado Morales, Samuel Andrés Pérez Álvarez, Ana Lucrecia Marroquín Godoy de Palomo.