La Real Academia Española (RAE) mantiene firme su postura respecto la legitimidad del llamado “lenguaje inclusivo”. El uso de la letra “e” como marca de generó incluyente propuesto por algunos grupos sociales y cada vez más de moda en los espacios políticamente correctos, es totalmente innecesario asegura la RAE.
Redacción Perspectiva
Aunque los debates sobre una forma de lenguaje “verdaderamente inclusivo” son tomados con humor y parece lejana la posibilidad de modificar el idioma castellano a una lengua que utiliza la letra “e” para calificar un género femenino/masculino o mejor dicho un género diverso, la RAE es inflexible y constantemente manifiesta el error y falta de sentido del llamado “lenguaje inclusivo” o deberíamos decir “lenguaje inclusive”
En la cuenta oficial de Twitter de la RAE, un usuario consultó, si era correcto decir “chiques” o “todes” en lugar de “chicos” o “todos”, aunque la duda parecía realizada en tono de burla, la institución no desaprovecha la oportunidad de aclarar el error en el “lenguaje inclusivo”.
“El uso de la letra «e» como supuesta marca de género inclusivo es ajeno a la morfología del español, además de innecesario, pues el masculino gramatical («chicos») ya cumple esa función como término no marcado de la oposición de género”, indicó la RAE.
Uso de la x y la RAE
En otra ocasión, la RAE contestó a un usuario que consultó sobre el uso de la “x”:
«¿Qué pasa con adjetivos como “feliz” cuando se usa el inclusivo plural? ¿”Lxs chicxs están felices” o “Lxs chicxs están felicxs”?», preguntaron.
Y la RAE respondió:
«El uso de la ‘x’ como supuesta marca de gén. inclusivo es ajeno a la morfología del español, además de innecesario e impronunciable; el masculino gramatical ya cumple esa función como término no marcado de la oposición de gén: ‘Los chicos están felices'».
