18.2 C
Guatemala City
domingo, abril 6, 2025

Reformas electorales, más deuda y más cambios de bancada

[bsa_pro_ad_space id=5]

 

El espectador


 

Elaborado por: 

LogoPor tercera vez durante esta legislatura, la Corte de Constitucionalidad conocerá un paquete de reformas a la Ley Electoral y de Partidos Políticos. El primero fue impulsado por Roberto Alejos en 2013, pero este no consiguió consensos en el Hemiciclo. Los dos últimos responden a las mesas de trabajo instaladas en junio pasado.

 

 


 

El día de ayer se conoció en tercer debate dicho proyecto, ahora atendiendo la explicación de la CC de que las lecturas deben hacerse con la presencia y voto favorable de al menos las dos terceras partes del total de diputados  al menos (105 votos).


 

Sin mayor problema, casi con un consenso total de los cambios a hacer en la propuesta, los diputados hicieron enmiendas para prohibir el transfuguismo (un diputado o alcalde podrá renunciar al partido por el que fue electo pero no podrá ser acogido por una nueva agrupación), habilitar el voto en el extranjero (para elección de todos los cargos, menos corporaciones municipales), aumentar la deuda política (de 5US$ a 10US$ por voto) y hacer cambios en los mecanismos de control y fiscalización del financiamiento de las organizaciones políticas.

La enmienda en cuanto al control financiero de las agrupaciones es uno de los temas que menos parece corresponder a las demandas ciudadanas de transparencia. Si bien se ha involucrado a la Contraloría General de Cuentas, la SAT y el Banco de Guatemala para que aporten información al TSE y se obliga a los partidos a unificar sus cuentas, no se habla de facultar al Tribunal para aplicar sanciones más drásticas en caso de incumplimiento. Tampoco se limitó o eliminó el financiamiento privado. 124 votos han enviado esta propuesta a la CC para que resuelva sobre la legalidad de dichas reformas dentro del marco constitucional.


 

El proyecto de reformas electorales es enviado cuatro meses después que la población la exigió manifestando y con menos cambios drásticos que los esperados. Ha sido enviada ahora que las elecciones han pasado y las fuerzas que antes las bloquearon se están resquebrajando».


 

Tal es el caso del Partido Patriota que ha perdido cinco diputados. Jimmy Ren, José Fernández Chenal (Subjefe de bancada y ahijado de Pérez Molina), Marco Antonio Orozco, Boris España y Manuel García Chuta. Sobre esto, «Ren» asegura que el PP estaría por desaparecer cuando más diputados abandonen la agrupación.

Si las reformas fueron el tema más llamativo de esta semana, hubo otro tema de impacto que pasó desapercibido y que llegó al pleno sin mayor debate. Se trata del préstamo de 21 Millones de Euros contraído con el banco alemán para construir 21 institutos en el país. El decreto 3-2015 fue aprobado con 112 votos a favor y teniendo en contra apenas un par de voces como la del diputado Roberto Villate que razonó aduciendo que el país no tiene en este momento capacidad para pagar más deuda. Cabe recordar que el gobierno aún ejecuta un préstamo por US$150 Millones para la construcción de escuelas, en medio de críticas de diputados como Selvin García por la lentitud de las obras y la falta de transparencia.

La próxima ley de reformas que afrontará el Congreso podría ayudar a establecer mayores controles sobre la ejecución de ese y otros préstamos, se trata de las reformas a la Ley de Contrataciones del Estado.

 

[bsa_pro_ad_space id=5]

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

[bsa_pro_ad_space id=11]

[bsa_pro_ad_space id=9]

Noticias Recomendadas

[bsa_pro_ad_space id=5]