Este martes se conoció que las autoridades estadounidenses han aumentado la seguridad alrededor del ex presidente Donald Trump en las últimas semanas tras recibir información de Inteligencia sobre un presunto complot planeado por Irán para asesinarlo, según reportes de este martes de la agencia AP y la cadena CNN que citan varias fuentes informadas respecto al tema.
Redacción Perspectiva
Sin embargo, Thomas Matthew Crooks, el atacante que intentó matar al candidato presidencial republicano el sábado pasado durante un mitin en Pensilvania, no estaría vinculado a dicho complot, según esas fuentes.
Un funcionario de seguridad nacional de EEUU indicó que el Servicio Secreto (USSS) y la campaña de Trump fueron informados de la amenaza antes del mitin del sábado. “El Servicio Secreto se enteró del aumento de la amenaza de esta fuente de inteligencia”, declaró a CNN.
Se agrega que “el Consejo de Seguridad Nacional (NSC) contactó directamente con el USSS a un nivel superior para asegurarse de que seguían el último informe. El USSS compartió esta información con el líder del detalle, y la campaña de Trump fue informada de una amenaza en evolución”.
En tanto, el equipo de campaña de Trump no reveló si estaba al tanto de la amenaza iraní. “No comentamos sobre el detalle de seguridad del presidente Trump. Todas las preguntas deben dirigirse al Servicio Secreto de los Estados Unidos”, señaló en un comunicado el domingo. El portavoz del Servicio Secreto, Anthony Guglielmi, confirmó que recientemente se habían añadido recursos y capacidades de protección al equipo de seguridad del expresidente.
Anteriormente, funcionarios del Servicio Secreto habían advertido repetidamente al equipo de Trump sobre los riesgos de llevar a cabo mítines al aire libre, que suponen mayores riesgos en comparación con eventos bajo techo donde el acceso puede ser controlado más eficazmente. Estas advertencias, aunque más generales, subrayan la persistente preocupación por la seguridad del ex presidente.
“Como hemos dicho muchas veces, hemos estado rastreando las amenazas iraníes contra ex funcionarios de la administración Trump durante años, que se remontan a la administración pasada”, dijo la portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, Adrienne Watson.
Agregó que, “estas amenazas surgen del deseo de Irán de buscar venganza por el asesinato de Qassem Soleimani. Consideramos que este es un asunto de seguridad nacional e interior de la más alta prioridad”.
A la vez, señaló que en este momento, las fuerzas del orden han informado de que su investigación no ha identificado vínculos entre el tirador y ningún cómplice o co-conspirador, extranjero o nacional.
Los presidentes -y los candidatos presidenciales- son siempre objeto de amenazas, pero la retórica online tras el ataque del sábado ha sido particularmente preocupante, “dado que individuos en algunas comunidades online han amenazado, alentado o hecho referencia a actos de violencia en respuesta al intento de asesinato”, según un boletín de inteligencia conjunto de Seguridad Nacional y el FBI y obtenido por The Associated Press.